Los organizadores resaltaron los beneficios de la producción sin químicos, como así también destacaron sus bondades en cuanto a los rindes y los menores costos que ello significa.
En el marco de esta jornada, el ingeniero Agrónomo Eduardo Cerdá, referente internacional en Agroecología y coordinador de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología, visitó recientemente la ciudad de Río Cuarto, oportunidad en la que mantuvo reuniones con distintas organizaciones e instituciones locales, con la finalidad de promover el desarrollo de políticas para fomentar la Agroecología.
Durante su visita, Cerdá mantuvo encuentros con el intendente Juan Manuel Llamosas, con representantes del Concejo Deliberante, con Gustavo Balbi, Delegado del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, y con Roberto Rovere, rector de la UNRC, decanos y productores agrícolas.
Congreso Pensando Río Cuarto
En otro orden, también ingresó este martes a la sesión del Consejo Superior una nota de invitación de la Fundación Río Cuarto 2030 para el II Congreso Pensando Río Cuarto, previsto para este jueves 10 de mayo, de 8 a 20, en instalaciones de la Sociedad Rural.
Durante la jornada, expertos en diferentes áreas, como urbanismo, educación, tecnología y educación, expondrán casos de éxito ofreciendo una mirada reflexiva que aporte a la transformación de Río Cuarto.
La entrada al congreso es libre y gratuita. Para participar hay que inscribirse en www.fundacionriocuarto2030.