Diego Aligia y Cristian De Angelo, integrantes del Grupo de Electrónica Aplicada (GEA) y el estudiante de Ingeniería Electricista Cristian Escudero  lideraron un desarrollo tecnológico que acaba de ser patentado en Argentina. Se trata de un dispositivo y procedimiento para el control de motores eléctricos de imanes permanentes, pensado especialmente para pequeños vehículos eléctricos como bicicletas.

“La patente abarca dos aspectos clave: por un lado, un dispositivo físico —una placa electrónica con un diseño específico— y, por otro, un procedimiento, que consiste en el algoritmo que le da funcionalidad al controlador”, dijo el doctor Aligia.

La iniciativa surgió en el marco de un proyecto conjunto con una empresa nacional dedicada a la fabricación de controladores para bicicletas eléctricas. El objetivo fue claro: mejorar la eficiencia energética, extender la vida útil de las baterías y reducir la cantidad de sensores necesarios para el funcionamiento del motor, a favor de una producción más económica y sustentable.

El proceso llevó cerca de dos años. Partimos del controlador que ya fabricaba la empresa para identificar sus debilidades. Rediseñamos completamente tanto la electrónica como el software de control. La etapa de pruebas incluyó ensayos en laboratorio y pruebas reales: usaba el controlador todos los días en una bicicleta eléctrica para ir de la universidad a mi casa”, resumió el investigador.

La patente fue finalmente otorgada, lo que representa un hito para la investigación tecnológica del GEA.Obtener una patente en Argentina implica que la invención fue reconocida como una novedad a nivel mundial. Además, garantiza que la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Conicet como titulares tienen el derecho exclusivo sobre su uso y comercialización”, añadió Aligia en diálogo con Comunicación de la Facultad de Ingeniería.

La protección legal que otorga una patente permite además resguardar los posibles beneficios comerciales del desarrollo y abre la puerta a futuras transferencias tecnológicas o acuerdos con empresas interesadas en incorporar esta innovación a sus productos.