Tras años de trabajo y compromiso de la comunidad, se concretó la desanexación de la sede local del anexo de Villa Huidobro. El acto oficial contó con la presencia del gobernador Martín Llaryora y del ministro Horacio Ferreyra, quienes entregaron la resolución de creación institucional.
El pasado 26 de junio, la comunidad de Huinca Renancó vivió un momento histórico: se concretó formalmente la desanexación del anexo local de la Escuela Especial Ana Nicola de Villa Huidobro, dando lugar a la creación de la nueva Escuela Especial de Huinca Renancó.
Durante el acto, se hizo entrega de la resolución correspondiente por parte del gobernador Martín Llaryora y el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, a la directora Marcela Caffaratti y a la profesora María Eva Salegas, quien se desempeñó como coordinadora pedagógica y asumirá la conducción de la flamante institución.
“Este es un claro ejemplo de cómo una comunidad organizada y comprometida puede transformar un sueño colectivo en una realidad concreta. Seguimos avanzando en una Córdoba más inclusiva, con oportunidades para todas las niñas y niños”, expresó el gobernador Martín Llaryora, en aquella oportunidad.
La escuela, creada como anexo en 2011, surgió de la necesidad de las familias de la localidad para que sus hijos pudieran acceder a una educación especial sin tener que trasladarse diariamente hasta Villa Huidobro, a 20 km de distancia, sin transporte público directo.
Con edificio propio en excelentes condiciones, un equipo docente de 11 personas, y con una gestión autónoma y comprometida con la mejora pedagógica, la institución acompaña las trayectorias educativas de estudiantes de 20 escuelas de la zona, abarcando niveles Inicial, Primario, Secundario y Adultos, tanto de gestión estatal como privada.
“Esta escuela es mucho más que un edificio: es un símbolo de inclusión, de justicia educativa y de trabajo colectivo. Felicitamos a toda la comunidad de Huinca Renancó por este gran paso”, destacó el ministro Horacio Ferreyra.
La desanexación responde también a un proceso de transformación en las trayectorias escolares: desde hace cinco años, se viene observando un crecimiento sostenido en las experiencias de inclusión educativa, con un aumento constante en la demanda de acompañamiento a estudiantes en escuelas de nivel.
La emoción de este logro fue resumida por la comunidad educativa en palabras que reflejan la lucha y el sueño cumplido:
“Durante años, nuestras niñas y niños recorrían veinte kilómetros para acceder a la Modalidad Especial. Ese viaje los colocaba en desventaja frente a sus pares. El anhelo de contar con una escuela propia fue creciendo, y con esfuerzo y compromiso, se hizo realidad. Hoy celebramos un hito histórico que nos inspira a seguir construyendo un futuro más justo, amoroso e inclusivo para todas y todos”.