Desde las 10, los jueces Carolina Prado, Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci darán a conocer la sentencia del juicio por las causas Diedrichs/Herrera. El fiscal Hairabedián pidió numerosas absoluciones.
Tras cinco meses de debate, con un impasse veraniego por la feria judicial,llega este lunes a su fin el 12º juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia de Córdoba durante la última dictadura cívico-eclesiástica-militar. La audiencia final del proceso que ventila las causas Diedrichs/Herrera iniciará a las 10, con las últimas palabras de los imputados, y continuará con el momento más esperado del proceso: la lectura de la sentencia.
Aunque se anticipan condenas, se sabe que habrá absoluciones para al menos dos de los 17 imputados que llegaron vivos al final del proceso, a partir del pedido que el propio fiscal acusador Maximiliano Hairabedian formuló en diciembre pasado. Concretamente, el representante del ministerio público solicitó la absolución para Carlos Meira y Arturo Grandinetti, imputados por la privación ilegítima de la libertad de Adrián Ferreyra (desaparecido) y María del Carmen Pietri (liberada);el hecho permanecerá impune.
Pero no se trata de las únicas absoluciones que impulsó Hairabedian en su alegato anterior a la feria judicial, lo que le valió nuevas críticas de organismos de Derechos Humanos, que ya habían observado una tónica similar del fiscal en juicios anteriores.Habrá que ver si el Tribunal Oral Criminal Federal Nº1, conformado por los jueces Carolina Prado, Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci, hará lugar a las solicitudes del fiscal.
En las afueras de tribunales, organismos de Derechos Humanos seguirán las alternativas de la sentencia en un encuentro acotado y con distanciamiento social, mientras en otros puntos de la provincia, como en el ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana, harán una actividad para visibilizar a esa guarnición como escenario del terrorismo estatal.
En Cruz del Eje, una de las localidades cordobesas más castigadas por el terrorismo estatal, habrá una actividad similar en la Plaza de la Memoria.
El proceso de enjuiciamiento había comenzado el 9 de septiembre del año pasado en contra de 8 militares, 7 efectivos policiales de la provincia y tres agentes civiles de inteligencia, quienes están imputados por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tortura agravada y homicidio agravado por placer o codicia.
La nómina de acusados está integrada por los militaresJorge Exequiel Acosta, Ernesto Guillermo Barreiro, Carlos Alberto Díaz, Luis Gustavo Diedrichs, Arturo Emilio Grandinetti, Carlos Horacio Meira y Héctor Pedro Vergéz; los policías provinciales Calixto Luis Flores, Miguel Ángel Gómez, Yamil Jabour, Alberto Luis Lucero, Juan Eduardo Molina, Fernando Martín Rocha y Carlos Alfredo Yanicelli; y el personal civil de inteligencia Ricardo Alberto Lardone, Arnoldo José López y Emilio Morard. Durante el receso de verano falleció uno de los imputados, el suboficial de inteligencia retirado del Ejército Argentino José Hugo Herrera.