Con un enfoque práctico, presencial y pensado para líderes de empresas del interior, la propuesta busca reducir el miedo a la IA y abrir nuevas oportunidades de transformación productiva.

 

La Inteligencia Artificial ya no es cosa del futuro: está impactando de lleno en los negocios y en la manera de trabajar en distintos sectores. Conscientes de este cambio, instituciones cordobesas lanzaron HACKIA, un programa que aterriza en Río Cuarto, Villa María y Córdoba Capital con una propuesta concreta para que las pymes locales puedan comenzar a incorporar IA en sus procesos, sin necesidad de contar con perfiles técnicos.

La iniciativa es impulsada por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la Fundación UVITEC, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y la Agencia Competitividad Córdoba, y está dirigida a pequeñas y medianas empresas de cualquier rubro que quieran empezar a conocer y aplicar esta tecnología con el acompañamiento de expertos.

Un recorrido práctico y adaptado al territorio

HACKIA tiene un fuerte componente territorial: se dicta 100% de manera presencial, en cuatro encuentros, y está especialmente pensado para perfiles no técnicos que lideran áreas estratégicas en empresas.

El programa propone un recorrido en cuatro etapas:

Formación sobre qué es la Inteligencia Artificial y cómo puede aplicarse en distintas áreas del negocio.

Diagnóstico para evaluar si la empresa está preparada (en cultura, procesos, datos y seguridad) para adoptar IA.

Etapa de ideación y prototipado de soluciones posibles.

Vinculación con especialistas, proveedores y actores del ecosistema tecnológico.

En cada ciudad, HACKIA suma referentes locales del mundo de la innovación y la IA, como Jorge de Bernardo, Darío Samban, Franco Bostico y Julieta Murillas de Jemersoft, y Roque Safadi, Lucía Teixeira y Pablo Manzano de Santex, entre otros.

Cómo participar

En Río Cuarto, los encuentros se llevarán a cabo en el Polo Científico Tecnológico, con inicio el 21 de agosto.

El programa cuenta con becas del 50% para 80 empresas cordobesas, otorgadas por la Agencia de Competitividad. La inscripción está abierta y puede realizarse enviando un correo a club@uvitec.org.ar o al teléfono 351 3480301.

Ya se confirmó una segunda edición del programa en San Francisco, Marcos Juárez y Carlos Paz, lo que refuerza el compromiso por acercar herramientas concretas de innovación a todas las regiones productivas de la provincia.

 

Foto: Gentileza UVITEC