Representaron a la educación técnica pública de Córdoba, mostrando el modelo formativo rural que distingue a las escuelas agrotécnicas de la provincia. Brindaron capacitaciones y demostraciones prácticas a estudiantes y productores de la región de La Araucanía, en Villarrica, Temuco y Vilcún. La experiencia surgió tras consagrarse campeones nacionales en las Olimpiadas de Producción Ovina, lo que les permitió llevar a Chile el trabajo que realizan desde una institución estatal.
La comunidad educativa del IPEA 291 “General Cabrera”, una escuela pública técnica agropecuaria de gestión estatal, llevó a Chile una experiencia que pone en valor el trabajo sostenido de la educación técnica cordobesa.
La visita se concretó luego de que el grupo de estudiantes se consagrara campeón nacional en las Ovinpíadas Nacionales de Argentina, realizadas en Huinca Renancó y organizadas por la Escuela de Capacitación Ovejero de la Universidad Nacional de La Pampa.
A partir de ese logro, la institución pampeana invitó al equipo cordobés a compartir en el país vecino los aprendizajes desarrollados en la escuela pública técnica agropecuaria, donde la producción ovina forma parte del proyecto pedagógico hace más de cuatro décadas.
La delegación estuvo integrada por cinco estudiantes de séptimo año, acompañados por el docente Fabián Alles, la directora María Elena Gauna y la inspectora de la Región 12, Delia Caballini. También se sumó una comitiva del IPEA 292 de Adelia María, otra escuela pública de la provincia.
El itinerario incluyó actividades con productores de Villarrica, demostraciones técnicas en la exposición agropecuaria SOFO de Temuco y un intercambio institucional en el Liceo Agrícola Cruz del Sur, en Vilcún.

Allí, los jóvenes mostraron en vivo prácticas de manejo ovino, mediciones anatómicas, tareas de bienestar animal y métodos de trabajo que forman parte de la currícula de las escuelas agrotécnicas estatales de Córdoba.
Durante su exposición, la directora María Elena Gauna destacó que los estudiantes viajaron “en representación de la producción ovina de todo el país”, y remarcó el impacto que generó en Chile conocer que este nivel de formación se desarrolla en una escuela pública técnica argentina.
“Los productores y estudiantes chilenos se sorprendieron al ver la calidad del trabajo que se realiza en una institución de gestión estatal, con proyectos sostenidos en el tiempo y una cabaña escolar que ya supera las cuatro décadas”, expresó.
Para concretar la participación, la institución contó con el acompañamiento de su Asociación Cooperadora y el permiso otorgado en tiempo récord por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, indispensable para habilitar un viaje internacional organizado en plazos muy acotados.
“La educación pública de Córdoba vuelve a demostrar que, aun desde un rincón del centro-sur provincial, puede alcanzar logros nacionales y representar al país en el exterior”, señaló Gauna, quien envió material fotográfico para ilustrar esta experiencia formativa que volvió a posicionar a la provincia en escenarios regionales.







