Por Florencia Guttlein.Ā Comunicadora Social.
La era digital presenta numerosos beneficios y oportunidades de expansión para todos. En igual medida, son los desafĆos y las problemĆ”ticas que presenta una hipercomunicación y acceso a mĆŗltiples plataformas. Uno de ellos es el problema de la ludopatĆa entre adolescentes y jóvenes. Los juegos en lĆnea estĆ”n a un click de distancia, fĆ”cilmente accesibles y de todo tipo: Plataformas de apuestas deportivas, casinos en lĆnea, póker virtual, entre tantasĀ otras formas de juego que han logrado llegar a esta población que carece de educación financiera.Ā
La ludopatĆa digital emerge como un problema significativo de salud mental, aumentado por la publicidad agresiva y la falta de regulación a nivel nacional, afectando especialmente a los adolescentes y promoviendo el consumo problemĆ”tico de apuestas y juegos de azar en lĆneaĀ
El contexto parece tener los ingredientes necesarios para la tormenta perfecta: un alto consumo de redes sociales y canales de stream, la posibilidad de endeudarse con un click a través de billeteras virtuales. Estos fenómenos, que afectan a toda la población, reflejan una combinación de factores culturales, psicosociales y educativos que contribuyen a una mentalidad de búsqueda de riqueza rÔpida y fÔcil.
Otro dato relevante aportado por el estudio, āThe Influence of Social Media Influencers on Adolescentsā Financial Behavior: A Qualitative Studyā de Sarah Asebedo, y MartĆn C. Seay, publicado en Journal of Financial Planning, explora cómo los influencers en las redes sociales afectan el comportamiento financiero de los adolescentes, centrĆ”ndose en su influencia en las decisiones de inversión. Esto permite a muchĆsimos menores de edad, tambiĆ©n embebidos por diferentes videos de Youtube y Streamings, tener la posibilidad de apostar online y ganar o perder dinero.Ā
Ante esta problemĆ”tica, es importante la toma de decisiones en conjunto entre el Estado, las escuelas, la familia y profesionales de la salud que brinden respuestas y eduquen a losĀ jóvenes sobre los riesgos del juego en lĆnea y promover hĆ”bitos de juego responsables desde una edad temprana.