El Ministerio de Ciencia, TecnologĆa e Innovación Productiva a travĆ©s del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación realizó la dĆ©cimotercera edición del āConcurso Nacional de Innovaciones ā INNOVAR 2017ā.
El mismo se desarrolló en el predio de Tecnópolis en Buenos Aires, donde la Fundación Leonardo Da Vinci presentó dos de tres proyectos seleccionados que son Vbike una aplicación para bicicletas, EOS Estufa OrgÔnica Sustentable y el Molino Eólico Saverium, todos desarrollados por los Ingenieros Guillermo y Juan Pablo Pedruzzi y el Técnico Gustavo Gambetta.
El concurso tiene por objetivos estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnologĆa, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y busca promover las innovaciones que permitan sustituir productos importados, regenerando la trama productiva del paĆs.
Juan Pablo Pedruzzi explicó el producto virtual Vbike que es un dispositivo que se conecta al celular con bluetooth, la persona sube a la bicicleta, empieza a pedalear y genera pendientes que hace que el pedaleo sea real.
El dispositivo, que se desarrolló en RĆo Cuarto con Gustavo Gambetta, es un freno magnĆ©tico y tiene un microcontrolador que se conecta con el celular e intercambia información.
AdemĆ”s los desarrolladores explicaron que hay una aplicación sobre la que se estĆ” trabajando, y en este momento estĆ” a prueba, ālo difĆcil fue construir la bicicleta y generar la comunicación que la aplicación le envĆa a la bici de la posición que tiene. Se usa un video 360 y a medida que avanza la filmación envĆa la información a la bicicleta de las pendientes, asĆ genera mayor o menor fuerza y crea un realismo nunca antes vistoā expresó el Ingeniero MartĆn Ferreyra Provenzano de Buenos Aires que es parte de este proyecto.
El próximo paso sobre el que La Fundación estÔ trabajando es que los escenarios sean en tres dimensiones y eso permita que la gente pueda jugar en multiplayers, desde cualquier lugar del mundo.
El INNOVAR 2017 contribuye a lograr que una idea original e innovadora se transforme en un producto que llegue al mercado, pasando por diferentes etapas: una primera etapa de presentación al concurso, una segunda etapa de evaluación según la viabilidad comercial, el grado de novedad, el desarrollo alcanzado de los proyectos y su impacto social, y una tercera etapa de visibilidad a través de la exposición y el catÔlogo de proyectos.