EconomĆa, empleo, jubilados y la SIDE estarĆ”n entre los temas centrales. El jefe de Gabinete llega al Congreso este miĆ©rcoles luego de la crisis del bloque de LLA por la visita de seis legisladores a represores, que terminó con la expulsión de Lourdes Arrieta.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentarÔ por primera vez desde que asumió el cargo en la CÔmara de Diputados para brindar su informe de gestión y defender los principales ejes del Gobierno de Javier Milei.
AcompaƱado por su equipo, Francos concurrirĆ” a las 11 al Parlamento, donde pronunciarĆ” un mensaje en una sesión informativa en la que trazarĆ” un detalle sobre la gestión del Gobierno como lo establece el artĆculo 101 de la Constitución Nacional.
La exposición del 140 informe de la Jefatura Gabinete abarcarĆ” una amplia gama de temas, entre los cuales se destacan los vinculados a las Ć”reas de EconomĆa, Capital Humano, Justicia, Salud, Obra PĆŗblica y Seguridad, segĆŗn informaron fuentes oficiales.
La sesión informativa, que serĆ” presidida por el presidente de la CĆ”mara baja, MartĆn Menem, comenzarĆ” con una exposición del ministro coordinador, quien luego responderĆ” preguntas de los bloques, que tendrĆ”n cada uno una cantidad de minutos, de acuerdo a su representación.
La presentación del jefe de Gabinete en el Congreso estĆ” regulada por el artĆculo 101 de la Constitución Nacional, que obliga al ministro coordinador a concurrir todos los meses, alternando entre las dos CĆ”maras, para brindar detalles de la marcha de la gestión y evacuar las consultas de los legisladores.
Se estima que la sesión se extenderÔ entre siete y ocho horas, según estimaron fuentes parlamentarias a la agencia Noticias Argentinas.
Los legisladores harÔn preguntas vinculadas al aspecto económico, el empleo, la aplicación del RIGI para atraer inversiones, el veto a la reforma de la movilidad jubilatoria, el decreto que limita el acceso a la información pública, y las asignaciones millonarias a la SIDE.
Francos ya brindó respuestas a las 2.135 preguntas escritas formuladas por los diputados de las diferentes bancadas previamente.
Entre las preguntas enviadas aparecen pedidos de información sobre los gastos del Poder Ejecutivo en los viajes al exterior; el manejo de los alimentos almacenados en depósitos del Ministerio de Capital Humano; las acreditaciones en la Casa Rosada y las medidas que se adoptarÔn para proteger el empleo y la industria.
El jefe de Gabinete darÔ su informe ante el pleno del cuerpo legislativo, que en las últimas semanas le hizo sufrir tres derrotas al oficialismo con la sanción de la ley jubilatoria que el Gobierno rechazó al argumentar que pone en riesgo el objetivo del déficit cero y Milei la vetó.
La oposición también logró aprobar en diputados -aún estÔ pendiente su tratamiento en el Senado- la ampliación del presupuesto universitario que tiene un impacto fiscal para este año de 738 mil millones de pesos. AdemÔs, derogó el DNU que le asignó a la SIDE unos 100 mil millones de pesos.
De hecho, tras la sanción de la ley Bases, el oficialismo solo pudo imponer como tema de agenda propia la sanción de un proyecto para declarar a la educación como Servicio Esencial Estratégico.
Francos llega al Congreso luego de la crisis que afrontó el bloque de la Libertad Avanza (LLA) por la visita de seis legisladores a la cÔrcel de Ezeiza para reunirse con represores de la última dictadura militar, que terminó con la expulsión de Lourdes Arrieta, quien acusó a sus compañeros de haberla «engañado».
SerÔ la segunda presentación en el Congreso de la figura del jefe de Gabinete, luego de que el desplazado NicolÔs Posse lo hiciera a mediados de mayo en el Senado.
Desde que se instauró el mecanismo de informes del jefe de Gabinete, la mayorĆa de los gobiernos no cumplió con el criterio que el ministro coordinador vaya todos los meses al Congreso, y que el funcionario que estuvo mĆ”s cerca de cumplir con esa norma constitucional fue el macrista Marcos PeƱa.
Fuente: La Nueva MaƱana