En un giro significativo para la economía argentina, el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron el fin del cepo cambiario para personas humanas, a partir del lunes 14 de abril. Esta medida se enmarca dentro de la Fase 3 del programa económico, iniciado en diciembre de 2023, y aporta un nuevo marco de condiciones para el acceso al dólar oficial, afectando directamente a las reglas del ahorro y las compras en el exterior.
Cambios inmediatos en el acceso al dólar
Desde el lunes, las personas físicas tendrán la posibilidad de adquirir dólares para atesoramiento sin los límites mensuales impuestos anteriormente. Las modificaciones incluyen:
– Eliminación del tope de USD 200 para la compra de dólares en bancos o casas de cambio.
– Levantamiento de la prohibición para beneficiarios de subsidios, programas sociales y empleados públicos en la adquisición de divisas.
– Supresión de las restricciones que impedían operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) tras haber adquirido dólar MEP o contado con liquidación (CCL) en los últimos 90 días.
Más allá de estos cambios, el comunicado oficial destaca que la percepción impositiva sobre la compra de moneda extranjera se mantiene solo para dos casos específicos:
- Turismo en el exterior (pasajes, hoteles y servicios turísticos).
- Gastos con tarjeta de crédito fuera del país.
Impacto en el precio del dólar
El precio del dólar oficial se gestionará bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que permitirá su fluctuación entre $1.000 y $1.400 por dólar, con actualizaciones mensuales del 1% en cada extremo. Actualmente, el dólar Banco Nación se cotiza a $1.097,50, y se espera que a partir del lunes se ajuste a las dinámicas del dólar mayorista según la oferta y demanda.
El tipo de cambio oficial se moverá en función de este nuevo régimen, sin un valor fijo para el dólar ahorro o turista, que dependerá del precio oficial del día.
En situaciones de alta demanda, el dólar puede acercarse al techo de la banda, mientras que en momentos de estabilidad, podría operar cerca del límite inferior.
Nuevas consideraciones para el uso de tarjetas
Los voceros del BCRA informaron que los usuarios podrán evitar la percepción impositiva del 30% si cancelan sus vencimientos de tarjeta de crédito en dólares. Esta disposición permite al usuario decidir cómo afrontar sus gastos, aunque tendrá que considerar la volatilidad del dólar dentro de las bandas de precios.
Estas reformas representan un cambio estructural en la política cambiaria del país y buscan facilitar el acceso a las divisas, al mismo tiempo que se establecen nuevas tarifas tributarias para el turismo que podrían impactar en los gastos de los argentinos en el exterior.