Considerado por el Gobierno la antesala del «Pacto de Mayo», el encuentro serÔ con todos los mandatarios juntos. No estarÔn Quintela, InsfrÔn y Cornejo y en su reemplazo enviarÔn a los vicegobernadores. Las provincias tienen dudas sobre las condiciones que tendrÔ el «pacto fiscal».

Justificadas expectativas hay en el Gobierno nacional para la reunión con todos los gobernadores convocada para este viernes. El cónclave se realizarÔ, en principio a partir de las 15, en la Casa Rosada.

La convocatoria fue amplia, para todos, y destinada a los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, «sin distinción».

«La invitación es para todos, y el que quiera venir que venga», anticipó una fuente de la administración a la agencia Noticias Argentinas.

El objetivo expresado por el Poder Ejecutivo es retomar las discusiones que quedaron truncas tras la quita de fondos discrecionales por parte del Poder Ejecutivo y sentar las bases necesarias para avanzar en futuros acuerdos por eso, en el Gobierno se preparan para hacer frente a la primera parada.

Se trata de un intercambio clave en la idea de avanzar con la firma del Pacto de Mayo, pero que conlleva ademĆ”s la posibilidad de sancionar la Ley Ɠmnibus (que en una primera instancia no pasó en Diputados) y establecer los acuerdos necesarios para aliviar la crisis económica de las provincias.

Respecto a la modalidad del encuentro, sólo se conoce que los anfitriones de parte del Poder Ejecutivo serÔn Guillermo Francos, ministro del Interior, y NicolÔs Posse, jefe de Gabinete de Ministros. También se especula con reuniones separadas o en grupos, por las dificultades que acarrea el encuentro con todos los mandatarios juntos, en total 24.

Se desconoce si el presidente Javier Milei estarÔ durante todo el cónclave, si participarÔ por momentos o si directamente derivarÔ en Posse y Francos la moderación del encuentro y no aparecerÔ por el Salón Eva Perón de Balcarce 50.

El gobernador de La Rioja, enfrentado con la administración de Javier Milei, ha desechado que vaya a firmar ningún pacto con el Gobierno. No estarÔ este viernes en la Rosada y dispuso que lo represente la vicegobernadora Teresita Madera.

Tampoco concurrirĆ” el mendocino Alfredo Cornejo, aunque por otras razones: estĆ” de viaje en CanadĆ”, donde junto a su par sanjuanino Marcelo Orrego participaron de la feria Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). En Casa de Gobierno, confĆ­an que el mandatario de San Juan sĆ­ asistirĆ” este viernes.

Gildo InsfrƔn, de Formosa, es otro de los mandatarios que estarƔ ausente y enviarƔ en su reemplazo a Eber Solƭs.

La Ā«ley ƓmnibusĀ» aparece como condición
Todo cuanto trascendió respecto a la reunión de este viernes con los gobernadores de los 23 distritos y CABA, es que el Gobierno ofrecerĆ” un acuerdo fiscal para atender las urgencias económicas de las provincias, aunque la condición serĆ” que se garantice la votación en el Congreso de la Ā«ley ƓmnibusĀ».

El proyecto, que el Ejecutivo llamó Ley ā€œBases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinosā€, y que en su versión original contenĆ­a 664 artĆ­culos y seis anexos, con reformas en una gran variedad de Ć”mbitos, tanto en el campo del derecho pĆŗblico como del derecho privado, declaración de emergencia y delegación de facultades legislativas, no pudo superar la votación en Diputados y volvió a comisión. Ahora pretende ser reflotado y el acuerdo de los gobernadores es crucial para garantizar los votos en el recinto.

Ganancias estarĆ” en la agenda
Teniendo en cuenta que se trata de un impuesto coparticipable y al suprimirse restó ingresos a las provincias, se descuenta que el Gobierno ofrecerÔ a los gobernadores retrotraerlo.

La restitución del Impuesto a las Ganancias, en principio quedaría para sueldos que superen los $1,7 millones de pesos mensuales, después de la eliminación de la cuarta categoría.

De todas maneras, seguramente aparecerÔn en la discusión otros puntos que en lo que va del mandato de Javier Milei significaron reducciones importantes de recursos para las provincias. Por caso, aparecerÔn en las demandas de los mandatarios los fondos discrecionales, los subsidios al transporte, los recursos recortados a la Educación, y la eliminación de cuajo de la obra pública.

Fuente: NA – LNM