En el marco del programa Crear Ambiente, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) recibió este martes a estudiantes de colegios secundarios, quienes realizaron obras artísticas con materiales reciclados en el campus universitario. La actividad combinó arte, ciencia y conciencia ambiental, con el objetivo de promover la reflexión sobre el cuidado del entorno y el uso de energías renovables.
Durante la jornada, distintas facultades compartieron sus saberes con los jóvenes. La Facultad de Ciencias Exactas presentó experiencias de Ciencia Callejera vinculadas a la conservación del ambiente; Ingeniería expuso sus avances en energías limpias, especialmente la eólica; y Ciencias Económicas explicó el impacto y la rentabilidad de la energía solar.
Antonia Oggero, coordinadora del Consejo Social de la UNRC, resaltó que la propuesta buscó “crear conciencia” a partir del intercambio entre docentes, estudiantes universitarios y alumnos secundarios.
Por su parte, Daniela Fuentes, responsable del Departamento de Arte y Cultura de la Secretaría de Extensión, destacó que la iniciativa surgió del profesor de arte Gabriel Escudero y valoró la creatividad de los jóvenes: “Los chicos vinieron con sus profes y un boceto a crear una obra hecha con elementos reciclados, en diálogo con los proyectos ambientales que impulsa la universidad”.
La propuesta continuará este jueves con el taller “Diálogos entre el arte y la ciencia: grabado verde”, a cargo del artista Fabián Martinetto, que se realizará de 14 a 17 en el aula de Arte de la UNRC.
Con estas acciones, la universidad refuerza su compromiso de articular la producción de conocimiento con la comunidad, integrando a las nuevas generaciones en proyectos que combinan ciencia, creatividad y sustentabilidad.