Cuatro estudiantes de IngenierĂ­a Electricista lograron el primer puesto en el Concurso Smart Infrastructure 2019 organizado por Siemens S.A. y Siemens FundaciĂ³n para el desarrollo sustentable de Argentina; en el que presentaron una propuesta de mejora de eficiencia energĂ©tica en la Biblioteca Central Juan Filloy de nuestra Universidad.

En el proyecto los estudiantes realizaron un relevamiento completo del uso de la energĂ­a en la Biblioteca, a partir del cual elaboraron tres propuestas que permitirĂ­an mejorar la eficiencia energĂ©tica del edificio. Estas propuestas van desde la concientizaciĂ³n sobre el uso de la iluminaciĂ³n en los diferentes espacios, segĂºn los horarios y la cantidad de pĂºblico, pasando por automatizaciĂ³n del sistema de iluminaciĂ³n en los sectores de paso y depĂ³sitos, hasta una propuesta de recambio de luminarias por tecnologĂ­as de mayor eficiencia.

El Concurso Smart Infrastructure “PotenciĂ¡ tus conocimientos en Eficiencia EnergĂ©tica†tiene como objetivo incentivar a estudiantes universitarios en el uso de nuevas tecnologĂ­as, promoviendo la transferencia de conocimientos teĂ³ricos a situaciones prĂ¡cticas, capacitando tanto a alumnos como a docentes en el uso de herramientas para la gestiĂ³n energĂ©tica en infraestructuras e industrias.

Los chicos enviaron una versiĂ³n escrita primero, resultando seleccionados para exponer la misma el pasado viernes 29 en las Oficinas Centrales de Siemens en Buenos Aires, junto a otros dos equipos. Dicha presentaciĂ³n tuvo una duraciĂ³n de 20 minutos ante un jurado interdisciplinario.

Gonzalo Gigena, Alejandro Radosta, Fernando Poy e Ignacio Fraschetti finalmente se quedaron con el primer lugar. El equipo de trabajo estaba integrado ademĂ¡s por RubĂ©n Ezequiel Ustarroz Acuña, el Docente Tutor Martin Pezzani; Pablo Donolo y Cristian De Angelo colaboradores.

“Hemos recibido muy buena devoluciĂ³n de nuestro trabajo, realmente estamos muy contentos ademĂ¡s porque Siemens se prestĂ³ en todo momento en brindarnos comodidad durante la estadĂ­a acĂ¡â€, evaluĂ³ Fernando Poy.

El equipo ganador se hizo acreedor a una CapacitaciĂ³n en Ăºltima versiĂ³n de “Sentron powermanagerâ€, 1 licencia bĂ¡sica de “Sentron powermanager†para la Universidad (para 10 equipos) y 2 equipos de la familia “Sentron†comunicables con el software4 (1 de ellos lĂ­nea Premium). Es oportuno mencionar que es el tercer año que un equipo de la Facultad de IngenierĂ­a resulta finalista en esta instancia.

Fuente: Ărea de ComunicaciĂ³n de IngenierĂ­aÂ