Los bonarenses van a las urnas el 7 de septiembre para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura de la Provincia. Los comicios fueron desdoblados de la elección nacional legislativa del 26 de octubre. Esta separación se dio por primera vez en 42 años de democracia,
Este domingo 7 de septiembre, los bonaerenses irán a las urnas, en unas elecciones clave para el momento político que vive el país. Fuero desdobladas de la elección nacional por primera vez en 42 años desde la recuperación democrática.
Es que los comicios, y su resultado, podrán tomarse como un sondeo para conocer el humor social en el principal distrito argentino (reúne poco menos que el 40% de los electores de la Argentina), además de antesala de las elecciones legislativas a nivel nacional previstas para octubre.
Entre las principales fuerzas que participan de los comicios del domingo, en un escenario claramente nacionalizado, están el Frente La Libertad Avanza (donde confluyeron el mileísmo con el PRO); el Frente Fuerza Patria (peronismo y alidos); Somos Buenos Aires (radicalismo, Coalición Cívica y partidos de centro); y el Frente de Izquierda.
La elección en elprincipal estado argentino es por demás relevante. Se votará con la boleta tradicional y no con la Boleta Única, que sí se implementará en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El próximo domingo los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales, tras desdoblamiento respecto a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Además, se votarán autoridades municipales como concejales y consejeros escolares.
Ocho secciones electorales
Según el cronograma electoral bonaerense, cada sección electoral renueva la totalidad de sus representantes en una de las 2 cámaras. En 4 secciones se renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las otras 4 se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). En 2027 se hará a la inversa y así cada dos años.
La Primera sección electoral cuenta nada menos que con 5.131.861 electores habilitados, que representa casi el 36% del padrón bonaerense. Incluye importantes municipios y localidades, como Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
La Tercera sección, uno de los escenarios más importantes, tiene 5.101.177 electores habilitados, el 35,5% del padrón. Esta sección es una de las más pobladas. Están comprendidos Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
Los resultados se conocerán a partir de las 21
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy los requisitos y condiciones del escrutinio provisorio de las elecciones provinciales del domingo próximo, cuyos primeros resultados podrán difundirse a partir de las 21 o cuando se supere el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.
Según informó el organismo en un comunicado, los resultados serán publicados en el Centro de Difusión dispuesto por el Poder Ejecutivo provincial, en un sitio web oficial que se habilitará a tal efecto, y por los demás medios que oportunamente se establezcan.
La disposición establece que el acceso al Centro de Difusión estará limitado a sujetos acreditados por el Poder Ejecutivo, entre ellos medios de prensa, representantes partidarios, visitantes electorales extranjeros y organizaciones de la sociedad civil.
Fuente: con información de NA