El superávit fiscal y la falta de pesos para una corrida son el «caballo de batalla» del discurso oficial, pero en medio de una sdmana negra para el Gobierno, con la derrota en Senadores y la inestabilidad cambiaria, se conoció un informe crÃtico del programa de Milei.
El trabajo, un informe económico elaborado por el Centro de Estudios Scalabrini OrtÃz, señala debilidades en el programa del Gobierno libertario, y marca las falencias estructurales que estaban presentes antes de que todo empezara a crujir.
El reporte indica que, al igual que en 2018, el plan debió recurrir a un salvataje del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo fue evitar que el déficit de cuenta corriente junto a la fuga de capitales derrumben el programa.
El análisis advierte que, pese al financiamiento de 12 mil millones de dólares del FMI, persisten enormes desafÃos para la economÃa, entre los que se destaca la apreciación cambiaria del peso y el rojo de la cuenta corriente.
El reporte señala que, por estos motivos, el riesgo paÃs se mantiene en niveles considerables, lo que dificulta el refinanciamiento de los pasivos externos y la posibilidad de tomar nueva deuda.
El informe concluye que, si no se reabren los mercados de crédito voluntario para 2026 -que abrirÃa la chance de que el paÃs pueda endeudarse fuera de la asistencia del FMI-, la imposibilidad de conseguir nueva deuda «pondrá en jaque la sostenibilidad del modelo económico».