En Córdoba, en comparación con octubre de 2024 el aumento es del 25,8%. En tanto, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires, que mide el Indec, registró un alza del 1,6% en el décimo mes del año.

El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba de 1,6% en octubre respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Este resultado es consecuencia de las alzas en el capítulo “Materiales” (2,1%), “Mano de obra” (1,3%) y “Gastos generales” (1,6%).

En la medición interanual el número asciende a 29,9%, con un acumulado en lo que va del año del 18,4%.

«Mano de obra» incorpora el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde octubre 2025, sumado a una asignación no remunerativa y extraordinaria.

Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que éste contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.

“Gastos generales” incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1° de octubre a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas.

A su vez, incluye una actualización autorizada de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca.

También incorpora una actualización autorizada por el ente regulador Enargas en los valores de todos los conceptos de la conexión de gas, según detalló el INDEC.

Variación mensual por ítem de obra:
Vidrios: 4%.
Carpintería de madera: 3,2%.
Instalación eléctrica: 2,9%.
Carpintería metálica y herrería: 2,7%.
Instalación de gas: 2,6%.
Movimiento de tierra: 1,8%.
Pintura: 1,8%.
Otros trabajos y gastos: 1,6%.
Instalación sanitaria y contra incendios: 1,5%.
Yesería: 1,4%.
Albañilería: 1,3%.
Estructura: 1,3%.

En la provincia de Córdoba, el costo de la construcción aumentó 2,5% en octubre, tuvo una variación interanual del 25,8%; mientras que el valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Durante el mes de octubre de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 2,5% en su Nivel General y del 25,8% con relación a octubre de 2024.

Los “Capítulos” son: “Materiales”, que comprende los precios de 123 insumos; “Mano de Obra”, seis; y “Varios”, once. El conjunto total de los “Capítulos” se clasifica como “Nivel General”, el cual incluye los precios de los 140 elementos enumerados previamente.

En octubre, la variación mensual por capítulos fue la siguiente: «Materiales» (+2,3%), «Mano de obra» (+1,6%) y «Varios» (+13,4%).

Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.

Fuente: NA