En la localidad se llevó adelante la presentación del servicio de Telemedicina de Apross, una herramienta de atención médica virtual, que beneficiará a los departamentos Juárez Celman, General Roca y Roque Sáenz Peña, permitiendo a más de 22.000 afiliados acceder a consultas médicas sin necesidad de trasladarse.

El acto se llevó a cabo en la mañana de este martes en el CEPEA (Centro de Educación Por El Arte) de La Carlota y contó con la participación del director general de Apross, Facundo Barrabino, la legisladora Graciela Bisotto, la intendenta anfitriona Natalia Bellón, y jefes comunales e intendentes de localidades como Los Cisnes, Alejandro Roca, Santa Eufemia, Ucacha, Bengolea y Charras, entre otros.

Durante la presentación, se explicó el funcionamiento de este servicio impulsado por la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), que busca ampliar las prestaciones en el interior y garantizar el acceso equitativo a la salud. A través de la telemedicina, los afiliados podrán realizar consultas en clínica médica y pediatría mediante atención a distancia, utilizando herramientas digitales.

Esta política tiene como principal objetivo acercar el acceso a la salud a las comunidades del interior, reduciendo las dificultades que implica trasladarse para recibir atención médica. El sistema brinda una instancia inicial de consulta virtual, y en caso de ser necesario, el paciente será derivado a una atención presencial. El servicio está disponible de forma inmediata a través de la aplicación móvil de Apross o desde su sitio web, con atención de 8 a 20 horas.

¿Cómo acceder al servicio?

  • Los afiliados podrán gestionar su consulta de dos maneras:
  • A través del portal web de Apross: ingresando a www.apross.gov.ar y seleccionando la opción “Autogestión”, donde encontrarán el botón de “Telemedicina”.
  • Mediante la app móvil de Apross, disponible para sistemas Android e iOS.

El proceso incluye la realización del trámite administrativo y médico correspondiente, así como el pago del coseguro, que tendrá un valor fijo de 5.000 pesos. Una vez finalizado, el paciente será conectado en tiempo real con un profesional de la salud.

Un paso más hacia la descentralización
Desde el Gobierno de Córdoba destacaron que este nuevo servicio es parte del compromiso por descentralizar la atención médica y llevar prestaciones de calidad a todos los rincones de la provincia, eliminando barreras geográficas y fortaleciendo el sistema público de salud.