La startup Robots for Humanity inauguró el primer centro de entrenamiento de robots humanoides de Latinoamérica, ubicado en Núcleo, el espacio de coworking de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
Córdoba se convirtió en la primera provincia de Latinoamérica en entrenar robots humanoides con inteligencia artificial (IA) para desempeñar tareas industriales. La iniciativa pertenece a la startup Robots for Humanity, que abrió su centro de entrenamiento en Núcleo, el espacio de innovación de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
El centro combina simulación 3D, aprendizaje automatizado y un modelo de negocio “Robot as a Service”, que permite a las empresas alquilar robots por uso sin necesidad de comprarlos. Los equipos pueden aprender y replicar tareas industriales con precisión, optimizando procesos y generando nuevas oportunidades laborales vinculadas a la programación y mantenimiento robótico.
Cómo se entrena un robot humanoide
El proceso de entrenamiento se basa en crear un “gemelo digital” del entorno laboral. A través de software especializado, el robot primero aprende la tarea en un entorno virtual y luego la replica en el mundo real.
“El entrenamiento puede durar desde unos días hasta tres meses, según la complejidad de cada tarea. Una vez que el robot aprende, esa programación se replica en otros equipos”, explicó Alejandro Parise, fundador de la startup.
El proyecto se desarrolla con soporte tecnológico de NVIDIA y un convenio con la UTN Córdoba, que permitirá a estudiantes participar de las simulaciones. Además, cuenta con el apoyo de organismos públicos y privados, y su primer cliente en Argentina es Transportadora Gas del Norte (TGN), que utiliza los robots para tareas de apertura de válvulas a distancia.
Innovación industrial y desarrollo local
Los robots humanoides pueden realizar hasta el 70% de las tareas repetitivas en sectores como la automotriz, la energía o la logística. Cada unidad puede alcanzar un valor de hasta 100 mil dólares, pero el modelo de alquiler democratiza el acceso para las empresas.
El equipo fundador está integrado por José Montalvo (director de Operaciones), Santiago Braña (CTO) y Francisco Alberto (ingeniero en robótica), junto a Big Dipper, distribuidor oficial de Unitree, una de las marcas líderes en robótica.
Inspirado en modelos observados en Estados Unidos y China, el proyecto busca consolidar a Córdoba como polo de innovación industrial, con robots entrenados localmente para integrar la fuerza laboral del futuro.
En palabras de Parise, “hoy Córdoba se convierte en el punto de partida para entrenar a la nueva fuerza laboral del futuro: no humana, sino humanoide”.