Es el primer mes en el que el paĆs supera las cifras de turistas extranjeros desde la prepandemia, un 2% por encima de abril de 2019.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó que 585.323 turistas extranjeros ingresaron a la Argentina en el mes de abril, con un gasto global de 418 millones de dólares. De esta manera, abril de 2023 se convierte en el primer mes en el que el paĆs supera las cifras de la prepandemia, un 2% por encima del mismo perĆodo de 2019.
Los datos suministrados seƱalan que en los primeros cuatro meses del aƱo ingresaron 4.555.511 de visitantes extranjeros al paĆs, de los cuales 2.529.326 fueron turistas que pasaron al menos una noche en la Argentina y esos visitantes gastaron en este cuatrimestre 2 mil millones de dólares.
En lo que va de 2023, mĆ”s de 257 mil turistas estadounidenses ingresaron al paĆs, cifra que supera los registros prepandemia en un 16%, y gastaron 271 millones de dólares.
Estados Unidos es el mercado extrarregional que mĆ”s turistas aporta a la Argentina, ubicĆ”ndose en el cuarto lugar del ranking de turismo extranjero que ingresa al paĆs con un 11,4% del total, superando a mercados históricamente fructĆferos como Paraguay, Bolivia y EspaƱa.
Por otra parte, Argentina es el Ćŗnico paĆs sudamericano autorizado por China para recibir sus turistas en el marco de un programa piloto que lanzó el paĆs asiĆ”tico para relanzar el turismo chino a nivel global. La iniciativa consiste en la reanudación gradual de los viajes en grupo al extranjero para ciudadanos chinos a travĆ©s de agencias de turismo.
Ā«Hemos recuperado de manera muy rĆ”pida el turismo receptivo, se ve en las calles, en los negocios y restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires y de los principales destinos del paĆs. Hemos conseguido ser lĆderes de la región en materia de llegada de turistas y en ese logro fue clave el papel de AerolĆneas Argentinasā, seƱaló el ministro MatĆas Lammens.
Agregó que ānuestra aerolĆnea de bandera ha sumado vuelos y frecuencias que estĆ”n consiguiendo traer a miles de turistas de la región, de EspaƱa, de Italia y de Estados Unidos. Confiamos en que vamos a tener una gran temporada de invierno con cifras de visitas muy importantesā.
āConseguimos que el turismo sea motor de la creación de empleos y de empresas en todo el paĆs, lo hicimos primero con un fuerte impulso al turismo interno y ahora lo estamos logrando con el turismo internacionalĀ», aseveró Lammens.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, el mayor proveedor es Chile con el 21,2%, le sigue Uruguay con 16,1%, luego Brasil con 15,1%, Estados Unidos con 10,1%, Paraguay con 7,2%, Bolivia 3,6%, España 3,0%, Francia 2,1%, Perú 2,0%, Alemania: 2,0%, Reino Unido 1,9%, Colombia 1,8%, Italia 1,7%, CanadÔ 1,6% y México: 1,3%.
Los turistas que ingresan desde Chile, Uruguay, Estados Unidos, CanadĆ” y MĆ©xico ya son superiores a 2019. El 49,2% de estos turistas, ingresaron al paĆs por vĆa terrestre, por vĆa aĆ©rea lo hicieron el 34,4% y por vĆa Fluvial o MarĆtima, el 16,4%.
El principal punto de ingreso fue Ezeiza con el 21,9% de los ingresos, luego Aeroparque con el 9,3%, el Puerto de Bs As con el 8,7%, el Puente Internacional Tancredo Neves 6,6%, el Paso GualeguaychĆŗ-Fray Bentos 5,9% y el Paso Cristo Redentor 5,2%.
Con información de Télam