Por Pablo Gustavo DĂaz. Consultor en Marketing PolĂtico
La victoria de Javier Milei en la PASO de agosto, que quedará confirmada en la elecciĂłn general del prĂłximo 22 de octubre, representa cabalmente el triunfo del marketing polĂtico. Pese el asco que causa en la mayorĂa de los acadĂ©micos de la ciencia polĂtica y en los cultores de las ideologĂas, que pergeñaron la salida de la grieta por el centro ideolĂłgico, moderado y racional bajo la propuesta de la “uniĂłn nacional” (primero con Horacio Rodriguez Larreta y ahora con Sergio Massa), el marketing demuestra una vez mas su vigencia y eficacia en la consecuciĂłn de objetivos de instalaciĂłn y cooptaciĂłn de cuotas de mercados.
El electoral es un mercado más, donde se transan ideas a cambio de votos. El ciudadano es un consumidor con necesidades que satisfacer y deseos y sueños que cumplir. El polĂtico con su imagen y propuestas es una oferta más. El buen diagnĂłstico es la base fundamental para el diseño de una buena estrategia de instalaciĂłn y cooptaciĂłn de cuotas de mercados. Encontrar el nicho insatisfecho, vacante de representaciĂłn fue el primer gran acierto del economista libertario: los jĂłvenes.
Reposicionar las demás ofertas fue el segundo gran acierto del economista libertario: la casta.
Antagonizar la oferta propia con la competencia, generando una nueva polarizaciĂłn afectiva fue el tercer gran acierto del economista libertario: Libertad o casta.
En su cena con Mirtha Legrand, la legendaria entrevistadora le preguntĂł a Milei como hacĂa para conectar con los jĂłvenes. El hablĂł de la canalizaciĂłn de la rebeldĂa propia de chicos que aĂşn no habĂan sido adoctrinados (lavado de cerebro) por el sistema. “Somos producto de lo que los jĂłvenes hicieron en las redes sociales”, contestĂł.
Conectar emocionalmente con ese nicho de consumidores, permitiéndole apropiarse de los valores de la oferta para resignificarla individualmente según sus necesidades, deseos y sueños, y viralizar esos subproductos por las redes sociales -el submundo comunicacional subestimado y despreciado por la casta- fue el cuarto gran acierto del economista liberal: el medio es el mensaje (McLuhan dixit).
lo que en el fonde hizo Milei fue “conectar los puntos”, como Steve Jobs y proponer aquel “Piensa diferente” que hizo mundialmente famoso a Apple. “Esto es para los locos. Los inadaptados, los rebeldes, los problemáticos, los alborotadores. Las clavijas redondas en agujeros cuadrados. Ellos no tienen apego a las reglas y a los que no tienen respeto por el “status quo”. Puedes citarlos, discrepar de ellos, ensalzarlos o vilipendiarlos. Pero la única cosa que no puedes hacer es ignorarlos… Porque ellos cambian las cosas, empujan hacia adelante la raza humana y, aunque algunos puedan verlos como locos, nosotros vemos genios. Porque las personas que están lo bastante locas como para creer que pueden cambiar el mundo, son las que lo hacen.”