El objetivo del proyecto conjunto es proteger y difundir la historia judicial de Córdoba para futuras generaciones. El registro provincial entregó al TSJ una copia del expediente de 1822 de Dalmacio Vélez Sarsfield.
En el marco de las actividades por el centenario del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), se llevó a cabo una visita institucional en el Archivo Histórico de la Provincia que reunió a autoridades del Poder Judicial y de la Agencia Córdoba Cultura, junto con equipos de archivo que trabajan en la preservación del patrimonio documental de Córdoba .
La visita se enmarca en el proyecto de identificación y descripción de documentos del Fondo Poder Judicial del AHPC, correspondiente al período 1926-1954. Este trabajo se desarrolla de manera conjunta entre ambas instituciones, con el objetivo de preservar, ordenar y servir a la ciudadanía documentos judiciales cordobeses.
Participaron del encuentro el Dr. Luis Angulo, presidente del TSJ; la Dra. Jésica Valentini, Vocal del TSJ; y la Arch. Consuelo Freytes, directora del Archivo General del Poder Judicial, acompañados por personal de esa institución.
También estuvieron presentes el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; la directora del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (AHPC), Gabriela Parra Garzón; y el Técnico Profesional Archivero Mariano Passarelli, coordinador del proyecto por parte del AHPC, junto al equipo de trabajo.
En ese marco, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura entregó al TSJ una reproducción de un documento de alto valor histórico: el expediente iniciado en 1822 por el Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield ante el Tribunal Superior de Justicia, entonces presidido por el gobernador Juan Bautista Bustos, para acceder a su título de abogado.
Asimismo, las autoridades recorrieron las instalaciones del Archivo, accedieron a documentos fotográficos de la Serie Prensa Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba vinculados a la historia del TSJ, y observaron piezas judiciales antiguas que forman parte del patrimonio documental que se resguarda en la institución.
Con estas acciones, se afianzan los vínculos interinstitucionales en la tarea de proteger, conservar y difundir la memoria histórica y judicial de Córdoba, garantizando su acceso a las futuras generaciones.