Una nueva resolución incorpora modalidades de transporte, actualiza exigencias sanitarias y crea un programa de certificación para fabricantes.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó las condiciones y procedimientos de habilitación de los transportes de animales vivos y productos de origen animal. La medida, oficializada a través de la Resolución N.° 723/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, busca fortalecer un eslabón clave de la cadena agroproductiva mediante mayores exigencias técnicas y sanitarias.
Entre las principales novedades se destaca la incorporación de nuevos tipos de transporte, como el “bitren”, un vehículo articulado que permite trasladar un número elevado de animales, y la habilitación de transportes “multiespecie”, cuya infraestructura puede adaptarse a distintas categorías. También se autoriza el uso de malla cuadriculada en unidades para porcinos, ampliando así la variedad de vehículos disponibles.
La resolución además incorpora dentro de los transportes exceptuados de habilitación sanitaria a los vehículos destinados a movilizar abejas, productos y subproductos de la apicultura, aves ornamentales y de exposición, y peces ornamentales.
Otro de los puntos clave es la creación del Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, destinado a fabricantes que busquen homologar sus diseños antes de la comercialización. Esta certificación, con vigencia de cinco años, estará sujeta a la supervisión y auditoría del Senasa.
Asimismo, se prevé una habilitación provisoria de 90 días para aquellas unidades que no cumplan inicialmente con los requisitos, lapso en el cual deberán realizar las modificaciones necesarias para obtener la tarjeta definitiva.
Con este nuevo esquema, el Senasa actualiza y simplifica el marco regulatorio previo, alineando la normativa argentina con estándares internacionales de transporte, reforzando el control sanitario y la inocuidad de los productos, y aportando competitividad al sector productivo.