El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 se debatirÔ este jueves. Un comunicado de la Oficina de Presidencia acusó indirectamente a la titular de la CÔmara alta de «avanzar con una agenda propia e inconsulta». Durante la jornada, la vicepresidenta fue centro de ataques de un ejército de trolls afines al Presidente.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 llega este jueves al recinto del Senado de la Nación, luego de que la vicepresidenta y titular de la CÔmara alta, Victoria Villarruel, lo incluyera en la sesión especial y no pudiera revertir la decisión tras la presión ejercida por la Casa Rosada para evitar la discusión del megadecreto que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado. El llamado es para las 11.
El martes, Villarruel sorprendió en el temario de sesión especial con la inclusión del ambicioso DNU Ā«que desregula la economĆa y desburocratiza el EstadoĀ» -segĆŗn lo califican desde el Poder Ejecutivo- y que fue diseƱado por el asesor presidencial y ex titular del Banco Central de la RepĆŗblica Argentina, Federico Sturzenegger.
Este miĆ©rcoles, en la reunión de labor parlamentaria, que inició a las 18 y se extendió hasta las 19:30, la vice intentó persuadir a los lĆderes de los bloques opositores para prorrogar la discusión del DNU en el hemiciclo senatorial.
La decisión de Villarruel de incluir el DNU generó fuerte repudio en redes sociales por parte de la militancia mileĆsta y hasta el propio mandatario deslizó algunas directrices -negativas- al respecto. Los ataques de trolls podrĆan considerarse como tales, hasta que el propio presidente Milei puso Ā«me gustaĀ» a un posteo que dice que a Victoria Villarruel Ā«hay que colgarla en la plazaĀ». La publicación luego fue eliminada.
«Una agenda propia e inconsulta»
En un comunicado donde queda al desnudo las diferencias entre la Casa Rosada y la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, el Gobierno expresó este miĆ©rcoles su Ā«preocupación por la decisión unilateralĀ» de algunos sectores de la clase polĆtica que Ā«pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diĆ”logo entre los distintos sectores de la dirigencia polĆticaĀ».
El oficialismo alertó en ese sentido que Ā«tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una formula jubilatoria sin consenso violentan el espĆritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de MayoĀ».
El mensaje del presidente Javier Milei aludió también, aunque sin mencionarla, a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien habilitó la sesión para tratar el mega DNU luego de varios reclamos de la oposición, algo que no cayó bien en el entorno del mandatario.
«El Gobierno nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden “anotarse“ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos», advirtió la Oficina del Presidente en el comunicado.
Haciendo una fĆ©rrea defensa del instrumento, considerado por un amplio arco de constitucionalistas como violatorio de la Constitución Nacional, y por sectores vinculados al trabajo y la producción como un avance en mĆŗltiples derechos conquistados por los argentinos durante generaciones, la Oficina del Presidente indica en otro pĆ”rrafo: Ā«El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevarĆa un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rĆgido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la polĆtica de cielos abiertos, entre otrasĀ».
También pareció referirse a Villarruel, en el siguiente pÔrrafo: «Por último, el Presidente de la Nación agradece a aquellos legisladores que, comprometidos con los intereses de la Patria y la senda del cambio, no se prestan al juego perverso de aquellos que han decidido deliberadamente entorpecer el desarrollo de la Nación».
La tensión entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel se multiplicó este miĆ©rcoles por la decisión de la vicepresidenta de aceptar el debate del mega DNU, en momentos en que la oposición tendrĆa los votos para rechazarlo.
Como si faltara algo mÔs, el diputado José Luis Espert, reciente incorporado a las filas de La Libertad Avanza, este miércoles por la noche, en La Nación+, cuando le preguntan si «Villarruel quiere desestabilizar al Gobierno», respondió que «a !a la luz de esto, me genera dudas».