Una significativa porción de la dirigencia radical de la UCR decidió romper el silencio y manifestarse en contra de una eventual alianza con La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales. A través de un comunicado contundente, expresaron su rechazo a cualquier acuerdo que contradiga los valores históricos de la Unión Cívica Radical y advirtieron sobre los riesgos de seguir subordinando las decisiones estratégicas a encuestas coyunturales.

El documento, firmado por autoridades partidarias locales, referentes territoriales y ex intendentes como Juan Jure y Benigno Rins, señala: “Aun cuando eso implique asumir costos electorales inmediatos, creemos que ha llegado el momento de recuperar la identidad del radicalismo, una identidad que no se construyó con los ideales libertarios, sino con los valores de la democracia, la educación, la igualdad de oportunidades y la eficiencia del Estado al servicio de las personas”.

En un tono crítico, los firmantes expresaron su “profunda preocupación por la imagen pública que proyecta el radicalismo en la provincia, marcada por disputas internas y judicializaciones que responden más a intereses personales que a un verdadero proyecto colectivo. Esta dinámica no solo deteriora la democracia interna, sino que también debilita la confianza ciudadana en nuestro partido”.

Con una mirada hacia el futuro, los dirigentes enfatizaron que “es imprescindible reconstruir una propuesta electoral clara, moderna, con ideas propias y firmes, que pueda interpelar al electorado desde nuestras convicciones históricas. El hartazgo social frente a la política es real, pero no se resuelve mimetizándonos con quienes desprecian el valor de la política y de las instituciones”.

En esa línea, reiteraron su negativa a cualquier acercamiento con fuerzas políticas como La Libertad Avanza, el oficialismo peronista provincial o el kirchnerismo: “No compartimos ni su visión del Estado ni su concepción de la política. Mientras unos niegan el rol del Estado por completo, otros lo han convertido en una herramienta de uso patrimonial. Frente a ambos extremos, el radicalismo debe reafirmar su propuesta republicana, plural y austera”.

Dirigieron también un mensaje directo a las autoridades partidarias provinciales, reclamando “reglas claras, respeto institucional y transparencia en los procesos internos”. Y llamaron a evitar una contienda electoral interna innecesaria en el contexto actual, priorizando el diálogo y la construcción de una lista de unidad “que represente a todos los sectores, y no que sea fruto de la imposición”.

“La coherencia empieza por casa —continuaron—. No podemos pedir institucionalidad hacia afuera si no somos capaces de sostenerla hacia adentro. Reivindicamos el disenso como parte de nuestra tradición democrática, pero exigimos responsabilidad, respeto y altura en los debates. Todos los dirigentes, más allá de su pertenencia, tienen un rol que cumplir en este proceso de reconstrucción”.

Finalmente, el documento concluye con un llamado a la madurez política de toda la dirigencia radical: “A quienes hoy conducen, les pedimos no repetir los errores de quienes los precedieron. A quienes exigen internas, que reflexionen sobre cómo actuaron cuando fueron mayoría. Solo con coherencia, respeto mutuo y una fuerte vocación de unidad podremos volver a ser una alternativa real y confiable. Desde la UCR Río Cuarto, alzamos la voz con la firme convicción de aportar a la reconstrucción de un radicalismo protagonista, moderno y fiel a sus principios”.