Sandra Choroszczucha – Politóloga y Profesora de la UBA
Hasta el 26 de octubre último, La Libertad Avanza (LLA) contaba con 38 diputados, de los cuales 9 muy descontentos con sus pares parlamentarios, fueron fugándose para construir bloques por fuera de la fuerza libertaria. Tras el 26 de octubre, LLA ganó las elecciones legislativas obteniendo 40,79% de apoyo a nivel nacional. Por tal motivo LLA conquistó terreno parlamentario. En la Cámara de Diputados se renovaron 127 bancas. Y tras las elecciones los libertarios lograron sumar 64 bancas (lo cual se traduce en 9.122.748 votos).
Cabe recordar que cada fuerza política mantiene numerosos legisladores que fueron elegidos hace dos años. Por eso y con tales resultados, LLA contará con un total de 93 diputados nacionales.
Respecto a la Cámara Alta, se renovó un tercio, es decir 24 senadores. La Libertad Avanza, hasta el 26 de octubre, contaba con tan solo 7 senadores, pero a partir de la última elección sumó 13 bancas (lo cual se traduce en 2.139.804 votos). En la nueva composición, LLA contará con 20 senadores.
¿La inteligencia del gobierno y la desinteligencia/irresponsabilidad de la oposición?
El próximo domingo culminan las sesiones ordinarias en el Congreso Nacional. El gobierno de Milei, inteligentemente, definió que la labor parlamentaria quede cuasi paralizada hasta el 10 de diciembre, momento en que asumirán los nuevos legisladores, momento en que LLA pasará de tener hiper minoría en el Congreso a obtener un caudal de legisladores muy significativo. Cabe también recordar que el PRO perdió 8 diputados que ya definieron pasarse a las filas de LLA. Bajo el nuevo panorama parlamentario, en ambas cámaras el poder de LLA se verá altamente robustecido.
En otro orden de cosas o no, el oficialismo se muestra decidido a seguir cooptando la mayor cantidad de legisladores posibles al PRO y de sumar aliados peronistas y radicales, en la carrera por tener la primera minoría, especialmente en la cámara de Diputados.
¿Es importante tener la primera minoría? Sí. Obtener la primera minoría otorga poder en las comisiones, y si se logra obtener mayoría en las comisiones se puede contar con el control en los tratamientos de los diferentes dictámenes y proyectos de ley, dictámenes y proyectos de ley que luego van al recinto para ser debatidos. Por tal motivo, LLA se encuentra muy interesada y activa en esa carrera desenfrenada por ganarle al kirchnerismo la primera minoría.
¿Y Por qué es tan importante que se debatan leyes pendientes antes de que culminen las sesiones ordinarias? Porque a partir del próximo domingo, día que finalizan las sesiones ordinarias, todo lo que se venía debatiendo en el Congreso vuelve a foja cero. Y entre las cuestiones de mayor relevancia, encontramos una que es cardinal que sea tratada en un Congreso que no calce a la medida del gobierno libertario, que retaceó tanto presupuesto en asuntos trascendentales como la salud infantil, la discapacidad, la educación púbica o la obra pública. Esto tan cardinal a ser debatido y aprobado, que no se hizo, es el presupuesto nacional 2026. Todo lo trabajado hasta el momento en torno al presupuesto quedará en la nada misma, ya que el 30 de noviembre caen todos los dictámenes que se fueron trabajando en el año, por tal motivo todo lo trabajado y pendiente de ser aprobado, volverá a debatirse y a negociarse, incluido el presupuesto 2026.
¿Institucionalmente el gobierno incurre en una pésima señal? Sí, ya que, si no se aprueba antes del domingo el presupuesto del año próximo, y no se hará, éste continuará manteniéndose por tercer año consecutivo, es decir se mantiene un presupuesto que fue aprobado en la anterior gestión donde gobernaba el kirchnerismo.
Y si bien bajo del gobierno de Milei la inflación fue desacelerándose, en el año 2024 la inflación acumulada alcanzó la cifra de 117,8% y en 2025 de 24,8%. Si sumamos ambos índices la cifra nos da un total 142,6% de inflación acumulada. Con tal cifra, que no se varíe un presupuesto es, de mínima irresponsable, y de máxima, miserable, porque no se adecuaron ni se adecuan las partidas necesarias en una nueva realidad con un índice de precios que creció en la era Milei 142,6%.
Por otra parte, y revisando el accionar del gobierno libertario en estos primeros dos años, permitir que el nuevo presupuesto se discuta cuando le conviene al presidente, es permitir que servicios y prestaciones tan importantes y sensibles queden postergados. Hasta el momento el gobierno libertario demostró ser impiadoso, el presidente Milei vetó tres leyes fundamentales, como la emergencia pediátrica, la emergencia en discapacidad y la emergencia en educación pública universitaria. Y la obra pública destinada a construir y mejorar rutas, puentes y caminos tuvo una inversión de cero peso.
Por eso, la oposición de modo irresponsable y con desinteligencia, permitió que el presupuesto 2026 quede en el limbo, y así también permite que éste se termine aprobando más adelante, a piacere de una cantidad significativa de votos de legisladores libertarios, que si respetan como vienen haciéndolo, todo lo que el presidente dispone, tendremos que lamentar el magro presupuesto para servicios y prestaciones que nos garantizan calidad de vida o la vida misma.
Sandra Choroszczucha





