El presidente Alberto FernĆ”ndez puso en funciones la Mesa de Salud y Educación, que estĆ” integrada por especialistas del Ć”rea pediĆ”trica y pedagógica y serĆ” el espacio que analizarĆ” los indicadores sanitarios de cada jurisdicciónĀ ante la pandemia de Covid-19, y que en el corto plazoĀ apuntarĆ” a garantizar el retorno a las clases presenciales en todo el paĆs.
La instancia, que quedó constituida en una reunión encabezada por el Presidente en la Casa Rosada, apunta a que se realice un trabajo conjunto entre las Mesas de Salud y EducaciónĀ Ā«para poder volver a las clases presenciales en todo el paĆs en el corto plazoĀ», luego de que el Gobierno extendiera la virtualidad en la educación.
El mandatario participó del encuentro con especialistas del Ôrea sanitaria pediÔtrica, acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Educación, NicolÔs Trotta, y de Cultura, TristÔn Bauer, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó Presidencia en un comunicado.
«Nuestra mayor preocupación es que vuelvan a clases presenciales lo antes posible, y para eso hay que contener la suba exponencial de contagios», dijo FernÔndez durante el encuentro.
En unaĀ iniciativa direccionada a dar una salida al conflicto por este tema con la gestión porteƱo de Horacio RodrĆguez Larreta, el Presidente insistió en que se estĆ” Ā«haciendo un enorme esfuerzo para tener la mayor presencialidad posibleĀ» y seƱaló que Ā«las aulas no son el problema, el problema es la circulaciónĀ» del virus. AdemĆ”s,Ā recordó que Ā«de las 24 jurisdicciones, 20 tienen clases presencialesĀ», y remarcó que lo Ā«que pasa en el Ćrea Metropolitana de Buenos Aires no es igual al resto del paĆsĀ».
Por su parte, los especialistas se pusieron a disposición para el trabajo conjunto y expresaron que «siempre pueden contar» con su contribución «para pasar esta situación excepcional».
Luego de evaluar diferentes escenarios internacionales, afirmaron que en Alemania hubo que tomar Ā«medidas estrictas, cortas y especĆficasĀ» para contar con la mayor efectividad posible. Por ejemplo, abordaron lo ocurrido en Israel que para disminuir la circulación del virus aplicó una cuarentena estricta de un mes y medio, que incluyó el cierre de escuelas.
Del encuentro participaron el presidente de la Sociedad Argentina de PediatrĆa, Omar Tabacco; la jefa de EpidemiologĆa del Hospital de NiƱos Ricardo GutiĆ©rrez, Ćngela Spagnuolo de Gentile; la jefa del Servicio de Control Epidemiológico e InfectologĆa del hospital pediĆ”trico Juan P. Garrahan, MarĆa Rosa Bologna; la embajadora especial de la OMS /OPS para AmĆ©rica Latina y el Caribe, Mirta Roses, y la representante de Unicef en la Argentina, Luisa Brumana.
TambiĆ©n, asistieron por el Gobierno las secretarias de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; y de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la secretaria general del Consejo Federal de Educación, Marisa DĆaz, y la directora de salud perinatal y niƱez del Ministerio de Salud, Gabriela Bauer.