El Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC repudió la represión contra docentes y periodistas en Jujuy en el marco de protestas contra reformas constitucionales de esa provincia.

Este fin de semana, Jujuy volvió a convertirse en el escenario de la represión y la violencia en las calles y rutas, cuando efectivos de infantería de la Policía local levantaron por la fuerza los cortes y protestas contra la reforma de la Constitución provincial que lleva adelante el gobernador Gerardo Morales. El ataque a los manifestantes culminó con 23 personas detenidas, de las cuales 17 fueron liberadas y 6 aún continúan presas.

El sÔbado hubo cuatro focos de cruces entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que cortaron el trÔnsito en rechazo a la reciente reforma constitucional, en la intersección de las rutas 9 y 52, cerca de la localidad de Purmamarca, donde se registraron heridos con balas de goma.

Este domingo por la noche permanecían detenidas 6 personas, luego de que fueran liberadas 17, entre ellos docentes, dirigentes políticos y sociales e incluso periodistas que trabajaban en la cobertura de las manifestaciones, y varias de ellas se entrevistaron con sus abogados que verificaron su situación y conocieron las causas de imputación por el delito establecido en el Código Penal.

La coordinadora del Observatorio Rosa Cattana comentó que desde Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos estuvieron atentos a la situación sucedida en Jujuy y se acordó el posicionamiento expresado públicamente.

En tanto manifestó que desde el Observatorio de Derechos Humanos consideran que ā€œnunca la violencia y la represión puede ser el camino, creemos que tienen que acordar, que tienen que consensuar y que para eso tienen que existir espacios de mediación que puedan lograrloā€.

Comunicado Completo:

Ante la violenta represión a los manifestantes que se estÔ desarrollando en la provincia de Jujuy, expresamos nuestra condena y exigimos:

  • El cese inmediato de la represión por parte de las fuerzas de seguridad.
  • El urgente esclarecimiento acerca de las 27 personas que fueron llevadas detenidas y sobre las que se desconoce su paradero.
  • Libertad a los detenidos, garantizando su integridad fĆ­sica y los derechos constitucionales.
  • Que la justicia federal convoque de manera inmediata a una mesa de diĆ”logo que trabaje por la paz garantizando la libre expresión, derecho humano fundamental para la vigencia de la democracia.

Adhieren: Mesa Provincial por los DD.HH de Córdoba, APDH Regional Río Tercero, CÔtedra Abierta de DD.HH. UNRC, APDH JUJUY adhiere y agradece profundamente, Interregional Córdoba de APDH, Comisión por la Memoria de BerrotarÔn, Concejo de la Niñez Río Cuarto y el Partido Solidario.

Cabe remarcar que por otra parte, la junta ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó este lunes a un paro nacional docente para el próximo 22 de junio en rechazo a la represión en Jujuy, al norte de Argentina, y a lo que consideraron ā€œgrave situación que vive la docencia y el pueblo jujeƱoā€.

La convocatoria a la jornada de lucha fue difundida a travĆ©s de las redes sociales de Ctera. ā€œLos motivos del paro son: Ā”Basta de represión al pueblo jujeƱo!, aumento salarial a los docentes y rechazo a la Reforma Constitucionalā€, dice el texto.

Repercusiones

El viernes pasado, la ministra de Trabajo Raquel «Kelly» Olmos anunció que pedirÔ que se declare la inconstitucionalidad de los nuevos artículos de la Constitución jujeña.

El secretario general de la CGT Pablo Moyano repudió «enérgicamente el atropello a los derechos constitucionales de los trabajadores de Jujuy que fueron reprimidos» y adelantó que la semana próxima irÔ a Jujuy para manifestarse en ese sentido.

En forma paralela, anoche, organizaciones de izquierda protestaban frente a la Casa de la Provincia de Jujuy en la ciudad de Buenos Aires para expresar su repudio a la represión que el gobierno de Morales.

El obispo de Jujuy, Daniel HernÔndez convocó ayer a las autoridades locales y a los sectores que se encuentran movilizados a celebrar «un diÔlogo sincero para construir puentes y no dinamitarlos», en medio de las movilizaciones y protestas que se suceden en el distrito.

FotografĆ­a: Gentileza UniRĆ­oTV