Con el objetivo de generar un impacto positivo en la salud de toda la región, Del Campillo recibió la visita del Mamógrafo Móvil, una iniciativa que busca acercar servicios médicos especializados a comunidades alejadas de los grandes centros urbanos.

El proyecto forma parte del Programa Estratégico de Territorio, coordinado por Apross junto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Gobierno y diversos sindicatos.

El plan contempla el despliegue de unidades móviles equipadas con tecnología de última generación para la realización de mamografías, con la finalidad de garantizar un acceso equitativo a la detección temprana del cáncer de mama.

La llegada oficial contó con la presencia de la intendente municipal Carla Villanova; el Dr. Facundo Barrabino, director general de Prestaciones Asistenciales y Control de Gestión de Apross; Fabio H. Guaschino, director de Jurisdicción de Hospitales del Sur de Córdoba; la coordinadora médica Elisabet Sandoval; la secretaria de Gobierno local; miembros del HCD y HTC de la Municipalidad; instituciones educativas e intermedias; personal del Hospital Municipal Vicente I. González; y representantes de medios de prensa de Apross y locales.

“El propósito es claro: fortalecer la salud preventiva en sectores que muchas veces carecen de estos servicios. La detección precoz salva vidas y, al mismo tiempo, reduce los costos que implican los tratamientos en etapas avanzadas”, señalaron desde la organización.

La importancia de la prevención

Entre los fundamentos del programa se destacan:

  • Necesidad sanitaria: acercar tratamientos preventivos a poblaciones alejadas de los principales centros asistenciales.
  • Compromiso con la salud preventiva: la detección precoz del cáncer de mama es clave para salvar vidas.

Cronograma en Del Campillo

Los turnos comenzaron el 12 de agosto por la tarde y se extenderán hasta el viernes 22 de agosto al mediodía.