El Intendente Juan Manuel LLamosas mantuvo un encuentro con representantes de todas las entidades bancarias públicas y privadas de la ciudad, el CECIS, la Sociedad Rural, el Parque Industrial, y demÔs sectores productivos. También participó el Subsecretario de PyMe de la provincia Ángel Eduardo Quaglia por videoconferencia, y el Defensor del Pueblo Ismael Rins.

En ese marco, el Intendente informó que se constituyó una mesa de trabajo para abordar temĆ”ticas varias, como la accesibilidad por parte del sistema financiero a las medidas que el gobierno nacional dispuso para ayudar a empresas y comercios, o la elaboración de un plan con protocolos económicos y acciones para ejecutar cuando finalice el aislamiento social obligatorio, entre otras medidas. ā€œEsta es una primera reunión importante y necesaria que va a generar la posibilidad de trabajar con todos los sectores, para ir pensando en cómo salir adelante cuando termine esta crisisā€, expresó.

En ese sentido, Llamosas explicó que ā€œel Estado municipal se puso a disposición para gestionar, y acelerar junto con el gobierno provincial, la aplicación en la ciudad de las medidas que el gobierno nacional ha establecido como alivio y ayuda para las empresasā€. ā€œTambiĆ©n vamos a intermediar con el gobierno de la provincia para la bĆŗsqueda de alternativas y soluciones en conjuntoā€, indicó, y agregó que ā€œnecesitamos un sistema financiero que nos acompaƱe, que trabaje codo a codo pensando en lo que viene por delante para el desarrollo de la ciudadā€.

En tanto, Ismael Rins consideró que ā€œestos encuentros son muy oportunos, porque son las mesas de diĆ”logo donde empezamos a reconstruir la configuración de una sociedad pensando hacia el futuroā€. Asimismo, El gerente del Banco Nación de la sucursal RĆ­o Cuarto Mariano GonzĆ”lez manifestó que ā€œla reunión ha sido muy positiva, y nos vamos con muchas inquietudes, ideas, y con la responsabilidad de saber que siempre hay algo mĆ”s para hacer y para darā€.

Por su parte, el Presidente del CECIS Atilio Lunardi seƱaló que ā€œen estos encuentros se puede expresar en forma directa cuĆ”les son los problemas que estamos atravesando, y estudiar juntos cuĆ”les son las posibilidades que se pueden resolver en la ciudad y cuĆ”les noā€.

El Parlamento del Gran Río Cuarto aprobó el uso obligatorio del tapabocas

El Parlamento del Gran RĆ­o Cuarto aprobó por unanimidad ā€œel uso obligatorio de elementos de protección que cubran la nariz, boca y mentón, tipo barbijo o social, tapaboca, cobertor de tela, mascarillas, elementos de producción casera, para circular en la vĆ­a publica, ingresar o permanecer en espacios pĆŗblicos y privados de libre acceso de cualquier Ć­ndole, en locales comerciales, plantas industriales, y centros de salud pĆŗblicos y privadosā€.

Cabe recordar que la decisión se tomó tras un encuentro del COE Regional y las autoridades del Gran Río Cuarto con representantes de todos los bloques del Concejo Deliberante, en virtud de la recomendación del COE, y en función de un trabajo en conjunto con todo el arco opositor y los sectores institucionales de la ciudad.