El recurso extraordinario fue presentado por el Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, y el objetivo es llegar al mĆ”ximo tribunal en busca de revertir el fallo de la cĆ”mara de apelaciones del fuero laboral que, ante una presentación de la CGT, dispuso la suspensión provisoria del capĆtulo.
El Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, presentó este viernes un recurso extraordinario ante la CĆ”mara Nacional de Apelaciones del Trabajo contra la cautelar que suspendió la aplicación del capĆtulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 emitido por el presidente Javier Milei, con el objetivo de que la Corte Suprema de Justicia tome intervención en el caso.
La presentación, que hasta Ćŗltima hora del viernes no estaba despachada en el sistema informĆ”tico del Poder Judicial, fue confirmada a TĆ©lam por fuentes oficiales que aclararon que āel recurso va dirigido a la Corte, pero se presenta en la CĆ”mara del Trabajoā.
El recurso elaborado por los abogados de la Procuración del Tesoro de la Nación tiene por objetivo llegar al mĆ”ximo tribunal en busca de revertir el fallo de la cĆ”mara de apelaciones del fuero laboral que, ante una presentación de la Confederación General del Trabajo (CGT), dispuso la suspensión provisoria del capĆtulo laboral del DNU.
Se trata de un recurso extraordinario para que la CĆ”mara habilite la vĆa hacia la Corte; aunque si eso no ocurre el Gobierno podrĆ” recurrir a una queja para llegar al mĆ”ximo tribunal, seƱalaron las fuentes consultadas.
El 4 de enero la CÔmara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó la primera cautelar que ordenó la suspensión de la reforma laboral incluida en el DNU: luego hubo otros cuatro cautelares mÔs -dictadas por tribunales de primera y segunda instancia, según cada caso- entre las que se encuentra la lograda por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Ā«DĆctase una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV Trabajo del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuadosĀ», dispusieron, en su momento, los jueces que -por mayorĆa- aceptaron el reclamo de la CGT.
La decisión de la CĆ”mara fue adoptada con los votos de los magistrados JosĆ© Alejandro Sudera y Andrea GarcĆa Vior, que integran la sala de feria de la CĆ”mara del Trabajo junto con la jueza Dora GonzĆ”lez, que postuló remitir la causa a la CĆ”mara Contencioso Administrativo Federal para que defina quĆ© fuero debe tramitar el expediente.
āNo se evidenciarĆa objetivamente la Ā“necesidadĀ“ de adoptar tan numerosas medidas y que, aunque ello pudiera -hipotĆ©ticamente- intentar justificarse en la referencias genĆ©ricas a ‘un hecho demostrado’, lo cierto y jurĆdicamente relevante es que no se avizorarĆan las que se alegan constituyan razones de ‘urgencia’ para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondoĀ», sostuvieron los jueces que conformaron la mayorĆa, segĆŗn surge del fallo al que accedió TĆ©lam.
AdemÔs de la pretensión de revertir la cautelar, el Gobierno tiene, entre otros, el objetivo de sacar el expediente de la órbita del fuero laboral y llevarlo al fueron Contencioso Administrativo, aseveraron las fuentes, que remarcaron que esa fue siempre la estrategia del oficialismo.
En el fuero Contencioso Administrativo, ademÔs, la Procuración del Tesoro presentó la apelación al fallo del juez federal Enrique Lavié Pico que desarmó el proceso colectivo y dispuso que cada amparo tramite ante en fuero que corresponda según su temÔtica.
Fuente: TƩlam