El Gobierno nacional presentó en tiempo y forma su proyecto de Presupuesto 2026, en cumplimiento de una condición fijada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según trascendió, el organismo que dirige Kristalina Georgieva advirtió a la administración de Javier Milei que, en su tercer año de gestión y con un acuerdo renegociado en curso, resulta indispensable que el plan de gastos y recursos cuente con la sanción del Congreso.
Fuentes consultadas por La Política Online confirmaron que el pedido del Fondo apunta a garantizar el mayor respaldo político posible a sus programas. En este sentido, se considera un punto débil que durante dos ejercicios consecutivos el Gobierno no haya buscado la aprobación parlamentaria del Presupuesto, situación que podría afectar la credibilidad del esquema económico.
La presión del FMI se intensifica en un contexto de reconfiguración política tras el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, lo que incrementa la necesidad de mostrar señales de gobernabilidad y consensos institucionales ante los acreedores internacionales.