El organismo aprobó las reformas económicas, pero evitó dar la fecha del desembolso. El Gabinete pretende que suceda a principios de agosto, para poder reforzar las reservas y apuntalar la estabilidad del mercado cambiario antes de las legislativas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo con la Argentina, después de un largo análisis, pero evitó dar presiciones sobre el próximo desembolso. El gobierno de Javier Milei espera que el organismo liberare otros u$s 2.000 millones durante la primera semana de agosto, lo que permitirá reforzar las reservas del Banco Central y apuntalar la estabilidad del mercado cambiario, en la recta final de la campaña de las elecciones legislativas.
La revisión la confirmó el organismo multilateral en un comunicado. Se trata de la primera parte del programa de reformas económicas del país que se firmó a 48 meses de plazo por un total de u$s 20.000 millones, de los cuales ya se desembolsaron u$s 12.000 millones.
El organismo manifestó que aún falta la aprobación del Directorio ejecutivo del FMI. Si se obtiene la luz verde la Argentina tendría acceso a aproximadamente 2.000 millones de dólares estadounidenses (1.529 millones de DEG, la moneda del Fondo).
El Fondo destacó que, a pesar de un contexto externo «desafiante», el programa económico liderado por el ministro Luis Caputo, tuvo un inicio «sólido», y destacó la «la postura monetaria y físcal estricta». «La transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada», señalaron los técnicos del FMI.
Y ponderaron que «el tipo de cambio oficial se ha mantenido cerca del punto medio de la banda, el proceso de desinflación se ha retomado, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido disminuyendo».
Además, destacaron que la Argentina logró volver a los mercados internacionales de capital “antes de lo previsto”, al ponderar el esquema de bonos en pesos con suscripción en dólares (Bonte 2030) lanzados por la Argentina en junio.
El Fondo también destacó que “se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a resguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstituir reservas, reducir la inflación de forma duradera y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”.
Aseguró que ese enfoque será complementado con nuevas medidas para avanzar hacia una economía más abierta, resiliente y basada en el mercado.
“El personal técnico del FMI valora el compromiso continuo de las autoridades con el programa. Se espera que la reunión del Directorio ejecutivo para tratar la primera revisión tenga lugar a fines de julio”, indicó el comunicado.
Fuentes: NA