La divisa minorista concluyó la semana con una marca sin precedentes. Su valor de venta en entidades bancarias alcanzó los $1.260, un incremento de 15 pesos en la jornada de ayer. En algunas casas de cambio, la cotización llegó a $1.270.
A lo largo de solo cuatro dÃas, el billete verde se disparó 45 pesos, una variación del 3,7%. Su ascenso anual ya representa un 20%, superando la inflación acumulada del primer semestre, que se estima en torno al 16%.
El dólar oficial, de acuerdo con la pizarra del Banco Nación, cerró en $1.260 para la venta y $1.210 para la compra, lo que implica una suba de $15 respecto al cierre previo.
Por su parte, el precio de venta promedio del dólar minorista, según los bancos informados por el Banco Central (BCRA), se ubicó en $1.260,36 (con un valor de compra de $1.214,86). Algunas entidades superaron los $1.260, y Banco Macro registró un máximo de $1.270 en operaciones tanto de ventanilla como electrónicas.
El dólar blue, en cambio, registró una leve baja del 0,41% durante el dÃa. Se negoció a $1.210 para la compra y $1.230 para la venta, manteniendo su valor por debajo del dólar minorista oficial.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP mostró un crecimiento del 0,7%, finalizando la jornada en $1.246,92. El Contado con Liquidación (CCL) también experimentó un repunte del 0,6%, alcanzando los $1.249,12.
En el segmento mayorista, el dólar registró un avance diario del 0,8%, y en la primera semana de julio, su ascenso fue del 3,2%. AsÃ, su cotización se fijó en $1.240, el punto más alto alcanzado desde que se flexibilizó el cepo cambiario.
Fuentes del mercado cambiario atribuyen el reciente aumento de la divisa a declaraciones del ministro de EconomÃa. El martes, el funcionario lanzó una provocación a economistas que alertan sobre el atraso del tipo de cambio. «Si te parece que está barato comprá, campeón», afirmó el ministro en un evento de la Universidad Austral, ante una audiencia de más de 600 ejecutivos de negocios en la Cumbre IAE 2025.
Esta semana estuvo marcada por una escalada sostenida del dólar. El valor de la divisa superó la mitad de la banda de flotación que el Gobierno fijó para permitir que la cotización oscile libremente en un rango predefinido, entre $1.000 y $1.400.
Se prevé que en las próximas semanas ingresen al paÃs divisas provenientes de la liquidación de exportaciones del sector agropecuario. Estas operaciones se concretaron a fines de junio, previo a la reimposición de las alÃcuotas para la soja y el maÃz el 1 de julio, luego de una reducción temporal de retenciones implementada por el Gobierno.