El CEO de YPF Luz, MartÃn Mandarano, adelantó que en 2023 la firma erigirá su nuevo parque eólico en la localidad, ubicada en el departamento Roque Sáenz Peña.
YPF Luz cumplirá en 2023 su décimo aniversario y buscará incrementar su oferta de generación eléctrica con un conjunto de proyectos que se encuentran en marcha, entre los que se destacan un nuevo parque eólico en Córdoba, su primer parque solar en San Juan y dar los primeros pasos en el desarrollo del hidrógeno verde.
La compañÃa cuenta con una capacidad instalada de 2.384 MW, que suministra al mercado mayorista e industrial. También provee soluciones de generación eléctrica con energÃa térmica, energÃa renovable, cogeneración y energÃa distribuida.
Sus activos se encuentran en seis provincias, en las que opera ocho centrales térmicas y tres parques eólicos. A esto se suma la construcción de su primer parque solar, el Zonda, en San Juan.
«Nuestro objetivo es seguir creciendo porque hay mucho potencial para la demanda industrial en la que podemos colaborar. Y en ese sentido tenemos previsto para los primeros diez años de la compañÃa completar las obras de El Zonda, que tenemos en construcción en San Juan, y un proyecto eólico en la zona del sur de Córdoba», dijo el CEO de YPF Luz, MartÃn Mandarano.
El primer parque solar de YPF tendrá una potencia inicial de 100 MW equivalente al consumo de 140 mil hogares, con una inversión inicial superior a los 90 millones de dólares.
El proyecto general prevé etapa posteriores que se conocen como El Zona II, III y Tocota, que permitirÃan alcanzar 500 MW de potencia, que estarán orientados al Mercado a Término de EnergÃa Eléctrica de Fuente Renovable (Mater) y al sistema de distribución general, que requieren de capacidad de transporte disponible.
En el caso del parque eólico General Levalle, en el sur de la provincia de Córdoba, prevé una primera etapa de 65Mw para la cual está en proceso de licitación del equipamiento, cerrando los primeros contratos y a la espera de ganar más capacidad de despacho.
General Levalle será el cuarto parque eólico de YPF Luz, luego del de Manantiales Behr, en Chubut; Cañadón León, en Santa Cruz; y Los Teros, en el partido bonaerense de Azul.
«Desde ya seguimos viendo proyectos de eólica en provincia de Buenos Aires, en Santa Cruz también en Buenos Aires para el Mater y, sin dudas, para más adelante tenemos en cartera y en estudio en análisis la producción de hidrógeno verde a partir de energÃa renovable, en Chubut y Santa Cruz también», señaló Mandarano.
Para el directivo de la generadora eléctrica, «el hidrógeno verde es hoy un proceso de desarrollo de investigación, porque lo que se conoce hasta hoy involucra una cadena de valor muy cara que , creemos, no es la que va a terminar predominando hasta que se logre resolver el problema el transporte».
«En sà tenemos que estar preparados porque creemos que por ahà para el 2030 eso estará resuelto y para eso tenemos que haber estudiado, conocer las tecnologÃas, saber cómo desarrollar parques en escala para hacerlos eficientes para competir con el mundo en escala».
En ese sentido, hoy la tarea a encarar «es buscar recursos, hacer mediciones, terrenos en cercanÃas a puertos y dar escala a los parques eólicos. En eso hay que estar muy enfocados sobre la zona de la costa de Santa Cruz y Chubut».
Fuente: Télam