Desde el Ministerio informaron que se apunta a coordinar acciones concretas en las que se vincule a cada localidad con las instituciones educativas, y potenciar el desarrollo educativo, analizando los casos particulares de cada territorio en torno al Plan EstratƩgico del Ministerio.

La secretaria de Coordinación Territorial del Ministerio de Educación dio comienzo a las reuniones virtuales y presenciales con intendentes y jefes comunales de cada uno de los departamentos de la provincia.

El foco estuvo puesto en reflexionar y compartir iniciativas concretas en las que se vincule a los municipios y comunas con las instituciones educativas, con el fin de potenciar el desarrollo educativo local.

Entre otros, se trataron temas como la necesidad de articular las interacciones entre las Ôreas de salud, nutrición y adicciones de los gobiernos locales con las escuelas. AdemÔs de la convocatoria a entidades como Bomberos, Policía, sindicatos y clubes para realizar tareas conjuntas.

También se abordó el rol de las cooperadoras y el establecimiento de estrategias para que los directivos de escuelas y docentes trabajen junto a los municipios, compartiendo cada uno desde su especificidad el desafío de educar en el territorio.

Hasta el momento, participaron los intendentes y jefes comunales de los departamentos San Martƭn, Tercero Arriba y Marcos JuƔrez. Las reuniones continuarƔn hasta mediados de febrero.

Al respecto, la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano, afirmó: ā€œel propósito de nuestro gobernador MartĆ­n Llaryora y del Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, es potenciar las trayectorias educativas en cada comunidad, lo que requiere de nuestros mayores esfuerzos para coordinar las corresponsabilidadesā€.

Por su parte, el Ministro Ferreyra indicó que ā€œestos encuentros son sumamente necesarios para garantizar nuestro objetivo, que se basa en cuatro pilares: garantizar la accesibilidad, el ingreso y la permanencia en el sistema educativo a los niƱos de 3 aƱos del ciclo inicial, nivel primario, secundario y superior, alcanzando su progreso como estudiantes plenos y el egreso del sistema educativoā€.