La CĂ¡mara de Diputados convirtiĂ³ en ley por 165 contra 4 votos el proyecto que promueve la aplicaciĂ³n del principio de paridad de gĂ©nero en las listas de candidatos a legisladores nacionales, con lo cual en las elecciones de renovaciĂ³n parlamentaria del 2019 la representaciĂ³n femenina subirĂ¡ del 33 al 50 por ciento.

La incorporaciĂ³n de esta iniciativa votada el año pasado por el Senado fue sorpresiva ya que no estaba en el plan de labor diseñado los jefes de los bloques y su tratamiento fue forzado por las mujeres de todos los bloques que componen el cuerpo.

La diputada Victoria Donda impulsĂ³ la incorporaciĂ³n del dictamen de la comisiĂ³n de Asuntos Constitucionales, que respaldada en forma inmediata por su par del Frente Renovador Graciela Camaño, mientras que la radical Karina Banfi se quejaba que como habĂ­an incluido este tema en el recinto de sesiones.

Banfi planteĂ³ que en su bloque “estamos a favor de la parida, pero no podemos traerlo por afuera del plan de labor†y señalĂ³ que “queremos un debate como corresponde porque no podemos permitir que nos vengan a manejar de manera capciosa la cĂ¡mara a las dos de la mañanaâ€.

Desde el massismo, Camaño convocĂ³ a sus colegas mujeres a repetir la hazaña del 1991 cuando las mujeres trabaron la discusiĂ³n del presupuesto y obligaron a votar la ley de cupo femenino y en ese sentido recordĂ³ cuando “14 mujeres especulamos con el quĂ³rum y los obligĂ¡bamos a sancionar esa ley que permitiĂ³ que gran cantidad de mujeres estuviĂ©ramos acĂ¡â€.

“No estamos haciendo ninguna locura estamos aprovechando este momento para sacar una ley histĂ³ricaâ€, apuntĂ³.

Efecto dominĂ³

A medida que se sucedían las oradoras la propuesta iba teniendo respaldo no solo de las legisladoras mujeres opositoras sino de la propias diputadas de Cambiemos como Carla Carrizo y Brenda Austin que pidieron votar la ley de paridad de género.

La legisladora, socia polĂ­tica de MartĂ­n Lousteau, señalĂ³ que las mujeres del radicalismo “apoyamos la paridad y esto era un acuerdo con los colegas varones porque la idea es que se implemente en las prĂ³ximas eleccionesâ€.

Tras ser votada la incorporaciĂ³n del temario como Ăºltimo punto de la agenda hubo un segunda presiĂ³n de las mujeres para que se vote en forma inmediata, lo que fue aceptado por el presidente de la CĂ¡mara de Diputados Emilio MonzĂ³, quien tambiĂ©n apurĂ³ la votaciĂ³n en medio de la fuerte presiĂ³n de las legisladores.

AsĂ­ se llegĂ³ a la votaciĂ³n a libro cerrado y el proyecto cosechĂ³ 165 contra 4 votos de la izquierda con lo cual se convirtiĂ³ en ley, en medio de los festejos de las diputadas que aplaudĂ­an y se sacaban fotos, que en forma veloz subieron a la red social Twitter bajo el lema sesiĂ³n histĂ³rica-paridad de gĂ©nero.

Fuente: La VozÂ