Este martes 23 de junio la Comisión de Mujeres y Diversidad de la CÔmara de Diputados de la Nación retomarÔ el debate en torno a la Ley de inclusión laboral trans y travesti con una reunión informativa convocada para las 16 hs. en la que estÔ previsto que expongan representantes de las organizaciones de la sociedad civil.

La Diputada Nacional Gabriela Estévez del Frente de Todos impulsa la Ley Lohana Berkins con el apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti de Argentina, dos importantes organizaciones con presencia en todo el territorio nacional. Juntas impulsan la Campaña Nacional por la Inclusión Laboral Trans y Travesti que tiene como principal objetivo la sanción de este proyecto de Ley. En representación de las mÔs de 50 organizaciones nucleadas en la Liga y la Convocatoria expondrÔn las activistas Claudia VÔsquez Haro, Presidenta de la Convocatoria, y Karin Tuma, Secretaria de Identidades Trans, Travestis, Intersex y No Binaries de la Liga.

El proyecto de Ley Lohana Berkins pretende dar una respuesta integral a la emergencia socio-laboral que vive la población trans y travesti, agravada por el contexto de la pandemia. El 91% de las personas trans y travestis no tienen trabajo registrado. El 85% de las mujeres y feminidades trans y travestis ejerce o ejerció el trabajo sexual y/o estÔ o estuvo en situación de prostitución como forma de supervivencia. Como consecuencia, el 64% de las personas trans y travestis no tiene cobertura de salud y el 58% ha sufrido violencia por parte de las fuerzas policiales. Todo lo cual hace que su expectativa de vida promedio sea de apenas 36 años de edad.

Los principales puntos del proyecto de Ley Lohana Berkins son:
•   Ā Reserva el 1,5% de los puestos del sector pĆŗblico nacional a las personas trans y travestis que reĆŗnan las condiciones de idoneidad;
•   Ā Instituye un sistema de becas de capacitación para quienes no reĆŗnan las condiciones de idoneidad con el compromiso de contratación inmediata y efectiva una vez finalizada la formación;
•   Ā Establece incentivos impositivos a las empresas privadas que contraten personas trans y travestis;
•   Ā Crea un programa de sensibilización sobre discriminación por identidad y/o expresión de gĆ©nero destinado a la administración pĆŗblica y las empresas privadas;
•   Ā Incorpora a la Ley de Contrato de Trabajo la prohibición de discriminar por motivo de identidad y/o expresión de gĆ©nero.

ā€œLa población trans y travesti es uno de los grupos sociales mĆ”s vulnerados por la discriminación. Esta desigualdad se manifiesta en el mercado laboral de una manera brutal: 9 de cada 10 personas trans y travestis no tienen acceso a un trabajo registrado. Por esta razón impulsamos junto a las organizaciones sociales la Ley Lohana Berkins, ya que sólo con polĆ­ticas pĆŗblicas podemos revertir esta desigualdad estructuralā€, afirmó EstĆ©vez.