Se conmemora hoy en homenaje al médico cirujano René G. Favaloro, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento en la ciudad de La Plata, en el año 1923.Â
La fecha fue establecida por la Ley 25.598 en el año 2002, como reconocimiento al legado del Dr. Favaloro y al compromiso de los profesionales que se desempeñan en esta especialidad, orientada a mejorar la salud de la comunidad en su conjunto.
ATSA Seccional RÃo Cuarto rinde homenaje a su figura y destacó la labor de cada trabajador y trabajadora de la salud que, dÃa a dÃa, ejerce la medicina con responsabilidad social, vocación y compromiso.
Favaloro ejerció durante más de una década la medicina rural en Jacinto Aráuz, provincia de La Pampa, y luego alcanzó prestigio internacional como pionero en cirugÃa cardiovascular. Su legado continúa vigente a través de la Fundación Favaloro, dedicada a la docencia, la investigación y la atención médica de excelencia.
Una figura emeblemática de la medicina, con compromiso social
René Favaloro nació en 1923 en La Plata, Argentina. Tras graduarse de médico, optó por la medicina rural en Jacinto Aráuz, La Pampa, donde él y su hermano transformaron la atención sanitaria, reduciendo drásticamente la mortalidad infantil.
En 1962, viajó a la Cleveland Clinic en Estados Unidos, buscando perfeccionarse en cirugÃa cardiovascular. Su pasión e incansable estudio de las angiografÃas lo llevaron a desarrollar una técnica revolucionaria: la cirugÃa de bypass aortocoronario con la vena safena. Este procedimiento, realizado por primera vez en 1967, cambió para siempre el tratamiento de la enfermedad coronaria y le valió reconocimiento mundial.
Impulsado por un profundo compromiso social, regresó a Argentina en 1971 para fundar la Fundación Favaloro. Su objetivo era replicar el modelo de la Cleveland Clinic, combinando atención médica de alta calidad, investigación y educación. Favaloro dedicó su vida a la docencia, la formación de profesionales y la denuncia de problemas sociales, siempre priorizando el humanismo médico por sobre todas las cosas.