Se trata del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, que el organismo pone en marcha como una forma de reconocer el trabajo de las mujeres que dedicaron aƱos a cuidar de sus hijos.
A partir de hoy, las mujeres de todo el paĆs en edad de jubilarse y que hayan sido madres, podrĆ”n iniciar ante la Anses el trĆ”mite para que se les reconozca hasta tres aƱos de trabajo formal por cada hijo o hija y, asĆ, completar los aƱos de aportes necesarios para acceder a una jubilación.
Se trata del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pone en marcha como una forma de reconocer el trabajo de las mujeres que dedicaron aƱos a cuidar de sus hijos y que, segĆŗn cĆ”lculos del organismo, permitirĆa a unas 155.000 mujeres acceder a una jubilación en los próximos meses.
Para acceder al reconocimiento es necesario solicitar un turno para concurrir a una oficina de la Anses a travƩs de la web del organismo, que empezarƔn a ser asignados a partir de hoy mismo.
En la actualidad, mÔs del 90% de los argentinos en edad de jubilarse tiene cobertura previsional -unos 6,8 millones de jubilados o pensionados- pero un porcentaje significativo de quienes no estÔn cubiertos son mujeres que trabajaron en relación de dependencia en distintos momentos de su vida pero que no llegan a completar los 30 años requeridos y que, ademÔs, han sido madres.
Para la titular de la Anses, este nuevo programa Ā«es una polĆtica pĆŗblica novedosa pero con historiaĀ» porque toma el recorrido de las moratorias jubilatorias de 2005 y 2014, y entiende que Ā«la forma en la que se presenta el mercado formal de trabajo en la Argentina no garantiza los 30 aƱos de aportes y aĆŗn mĆ”s de manera desigual para varones y mujeresĀ».
Por este motivo, el Gobierno nacional le reconocerÔ 1 año de aportes por hijo, 2 años en el caso de que fuera adoptado o que tuviera una discapacidad y 3 años en caso de que haya accedido a una Asignación Universal por Hijo (AUH) por, al menos, 12 meses, a todas las argentinas que hayan sido madres.
Ā«Tenemos estimado 30.000 titulares de AUH que estĆ”n dentro de las 155 mil que se pueden jubilarĀ», dijo Raverta, que recordó que tambiĆ©n se reconocerĆ”n los 3 meses de licencia por maternidad y los 6 meses de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos perĆodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.
Esta medida es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes.
Cómo gestionar aportes
Una vez obtenido el turno, se debe acudir a la oficina del Anses asignada con la siguiente documentación: DNI; partidas de nacimiento; sentencia de adopción si fueran hijas o hijos adoptados; y el Certificado de Discapacidad (CUD).
Es importante que las personas que forman parte de este grupo ingresen con su CUIL y Clave de la Seguridad Social a la solapa de Ā«Mi AnsesĀ» en su web, y verifiquen si los vĆnculos familiares estĆ”n actualizados en la solapa de Ā«Información PersonalĀ» y, luego, en Ā«Relaciones FamiliaresĀ».
En el caso de que no figuren los datos de alguno de los hijos o hijas de esta persona deberÔn solicitar un turno para actualizar esa información, y presentar el DNI y la partida de nacimiento de cada uno de los hijos que no figuren en el registro.