Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga optimizó un modelo de inteligencia artificial para detectar con mayor precisión la enfermedad coronaria. El sistema mejora la velocidad y confiabilidad de los diagnósticos, reduce la variabilidad en las evaluaciones médicas y abre el camino para integrar estas herramientas en hospitales y centros de salud.
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima Plataforma Bionand) desarrolló una inteligencia artificial (IA) que aumenta la precisión en la detección de enfermedades cardíacas. El avance apunta a mejorar el diagnóstico de la enfermedad de las arterias coronarias, principal causa de mortalidad en el mundo.
El proyecto, publicado en la revista Computers in Biology and Medicine, se centra en optimizar el modelo YOLOv8, utilizado en imágenes médicas para localizar lesiones. La clave estuvo en el uso de estrategias de optimización automática de hiperparámetros, que reemplazan los ajustes manuales y permiten obtener diagnósticos más rápidos y exactos.
Almudena Ortega, investigadora principal, explicó: “Nuestra investigación confirma que la aplicación de estas técnicas de optimización no solo mejora la precisión de los diagnósticos, sino que también los hace más fiables y reproducibles. La IA logra enfocar la atención en las zonas más relevantes de las imágenes, directamente sobre las lesiones”.
El estudio, realizado junto a investigadores de la Universidad de Málaga y con especialistas en algoritmos de optimización, mostró que los nuevos métodos superaron a las técnicas tradicionales en exactitud y velocidad.
Además de reducir la variabilidad entre evaluaciones médicas, la herramienta podría acortar tiempos de diagnóstico, aliviar la carga de trabajo de los profesionales de la salud y mejorar los resultados para los pacientes.
Desde Ibima subrayaron que la colaboración entre médicos y expertos en inteligencia computacional fue decisiva para alcanzar estos resultados. Ortega destacó que el desafío fue unir la práctica clínica con el desarrollo tecnológico: “Este tipo de proyectos evidencia cómo la colaboración entre disciplinas puede transformar la atención médica y tener un impacto real en la salud de la población”.
El avance abre el camino para integrar sistemas de IA más eficientes en hospitales y centros de salud, en un contexto donde el diagnóstico temprano resulta clave para salvar vidas en enfermedades cardiovasculares.
Fuente: Europa Press