El equipo de Adicciones de la SubsecretarĆa de Derechos Humanos continĆŗa con el ciclo de capacitaciones destinado a los agentes del Municipio de RĆo Cuarto. Fue la tercera jornada de una serie de talleres que el Ć”rea viene desarrollando con las diferentes secretarĆas y subsecretarĆas del Gobierno local.
En esta ocasión, los destinatarios de la formación fueron los agentes municipales que se desempeƱan en los Centros Comunitarios Municipales que dependen de la SubsecretarĆa de Desarrollo Social.Ā El objetivo del encuentro fue dar a conocer los lineamientos generales del Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones, como asĆ tambiĆ©n construir en conjunto dispositivos que permitan agilizar los mecanismos de detección y derivación de casos para la asistencia. TambiĆ©n se planificaron actividades de prevención en cada uno de los sectores.
De la jornada participó la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Miranda, y se desarrolló en la sede del Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones. La formación estuvo a cargo de la Lic. LiliÔn Jaule, la Lic. Cecilia Azocar, y el Lic. Javier Murúa.
Desde que el Centro de Adicciones fue inaugurado en diciembre del aƱo pasado en la sede de Derechos Humanos, ya fueron capacitados los integrantes de las Ɣreas municipales de Salud; NiƱez, Adolescencia y Familia; Juventud; Trabajo; y Mujer.
Adicciones: trabajo en red para la prevención
En tanto, se desarrolló en el Instituto Lanteriano La Merced una reunión entre diferentes instituciones del barrio Alberdi y Ć”reas del Gobierno Municipal para diagramar el Programa Ā«Jóvenes Preventores en AdiccionesĀ». De la reunión participaron docentes y directivos de escuelas pĆŗblicas y privadas, y representantes de la SubsecretarĆa de Derechos Humanos, SubsecretarĆa de la Juventud, y el Concejo Deliberante.
El proyecto fue presentado por estudiantes de sexto aƱo del Instituto Lanteariano La Merced y aprobado durante el aƱo 2017 en el marco del Programa Parlamento Estudiantil que lleva adelante el Concejo Deliberante. El objetivo fue establecer un programa de trabajo en conjunto para abordar y desarrollar el proyecto. AdemĆ”s, las autoridades de la SubsecretarĆa de Derechos Humanos presentaron las funciones y alcances del Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones inaugurado en diciembre del aƱo pasado.
Entre las instituciones educativas estuvieron representantes de: Instituto Lanteriano La Merced, Ipem 26, Ipem 314 y Colegio MarĆa Benita Arias. Próximamente tambiĆ©n se sumarĆ”n alumnos y docentes del Ipem 79.
El primer Encuentro de Jóvenes que desean conformarse como Agentes Preventores en Adicciones tendrÔ lugar el próximo 23 de mayo en la sede de la Bibiblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento. Cada escuela serÔ representada por un número no mayor de 20 alumnos y estarÔ destinado para aquellos estudiantes que estén cursando el cuarto y quinto año. Los encuentros tendrÔn sedes rotativas y el proyecto serÔ coordinado por el equipo técnico de Adicciones del Municipio.
Fuente: Prensa Gobierno de RĆo Cuarto.Ā