Sandra Choroszczucha – Politóloga y Profesora de la UBA
Qué se gane una elección legislativa puede generar cambios de opiniones y de parecer en una enorme cantidad de intelectuales, periodistas, de dirigentes políticos y de ciudadanos de pie, de en una enorme cantidad, pero no en todos. En estos días que transcurrieron post elecciones de medio término, se lee y se escucha como cantidad de personas que se indignaban con tratamientos anti republicanos y crueles por parte del presidente Milei, ahora comprenderían mejor tanto anti republicanismo y crueldad.
Me pregunto qué cambió desde el viernes 24 de octubre en la mañana, que comenzó la veda electoral, hasta el domingo 26 de octubre en la noche, que se conocieron los resultados de los comicios de medio término. Y la respuesta es que no cambió nada.
¿Cambió acaso que el presidente Milei se atrevió a vetar tres leyes que tocaron el corazón de los argentinos para decir “¡basta!”?
Los diputados y senadores nacionales votaron a favor de la vuelta a la financiación en discapacidad, que no significaba que el gobierno libertario tenga que transferir partidas extras o brindar un presupuesto más elevado que en otros momentos, significaba que el presidente Milei se digne a transferir los recursos que estaban asignados para la asistencia en discapacidad y que no lo hace desde hace casi dos años, momento en que asumió como primer mandatario. Las personas con discapacidad o sus familiares reclaman hace años que mejore esta asistencia, pero hace casi dos años, desde que asumió el gobierno libertario, que no reciben absolutamente nada de lo que corresponde recibir.
Los diputados y senadores nacionales votaron también a favor de la emergencia pediátrica, y en particular para adecuar el presupuesto asignado para el Garrahan que tras la inflación de la era Milei no fue equiparado con el índice de precios al consumidor. El personal del Hospital Garrahan viene reclamando hace años para que mejore la infraestructura y los recursos destinados al hospital, pero hace casi dos años, no solamente reclama para que mejore la infraestructura y los recursos destinados al hospital, sino para que todo el personal de salud que trabaja en el más prestigioso y eficiente centro médico pediátrico del Cono Sur, donde se salvan miles y miles de vida de niños y adolescentes, cobre de acuerdo al aumento de precios equivalente a estos casi dos año, de 140,6%. El gobierno y diputadas libertarias ningunearon y se burlaron del personal médico del Garrahan, mientras continúan sin reconocer este desfasaje entre salarios y el aumento de precios del período, y en este cuadro de situación más de una centena de médicos residentes tuvieron que renunciar porque con sus ingresos se encontraban viviendo debajo de la línea de la pobreza.
Los diputados y senadores nacionales votaron también a favor de la financiación de las universidades públicas y de la recomposición salarial del personal docente y no docente que quedó retrasada en casi un 30% desde que asumió el gobierno de Milei. Las universidades públicas vienen reclamando también hace años por mejores condiciones edilicias y por falta de recursos, pero hace casi dos años que el reclamo comenzó a centrarse en en que una enorme cantidad de docentes y no docentes no cobran sus haberes de acuerdo a la inflación asumida desde diciembre de 2023, y un porcentaje importante de éstos se encuentran también debajo de la línea de la pobreza. Corresponde destacar para aquellos libertarios que cuestionan la labor universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA), que esta universidad se ubica en el puesto 84 del ranking QS World University Rankings 2026 y que es la única universidad latinoamericana dentro del top 100 de universidades a nivel global.
Cabe recordar que no solamente la emergencia en discapacidad, la emergencia pediátrica y la emergencia en las universidades públicas fueron votadas por los diputados y senadores para aprobar estas leyes, sino que el presidente vetó la aprobación de estas leyes y por eso los diputados y senadores volvieron a votar para rechazar el veto del presidente y lo hicieron como indica la ley con el voto de los 2/3 de ambas cámaras. Pero luego de la insistencia del voto de los legisladores para que se asignen los recursos necesarios para la discapacidad, para la salud pediátrica y para la recomposición salarial del personal de las universidades públicas, el presidente continúa sin poner en funcionamiento estas leyes ya sancionadas.
Cuando faltaban 10 días para las elecciones, trascendió que el candidato a primer legislador en la lista de diputados nacionales en la PBA, José Luis Espert, había recibido dinero proveniente del narcotráfico. El presidente Milei no le ordenó al candidato que abandone su pretendido cargo, sino que lo apoyó y repitió que la lista continuaría igual con Espert encabezando en la provincia con más electores del país. Y fue el mismo Espert quien terminó abandonando su cargo pretendido. Posteriormente, el gobierno de manera inteligente recalculó con celeridad y quiso colocar encabezando la lista a Diego Santilli, oriundo del Pro, ya desde hace tiempo vistiendo la camiseta violeta. La Corte Nacional Electoral permitió que finalmente Santilli encabezara la lista, pero no aprobó que se reimprimieran las boletas porque a pocos días de las elecciones la logística no hacía posible este cometido. Por otra parte, se evaluó el costo de esta reimpresión y se comunicó que el costo sería de 12 millones de dólares, y frente a esto el gobierno libertario insistió en que podía hacerse cargo de tal costosa reimpresión.
Por re pregunto, ¿qué cambió en relación a cuestiones transcendentales que hacen a la vida cotidiana de los argentinos, como la imperiosa asistencia a la discapacidad, a la salud infantil y a la educación universitaria pública, en tan solo dos días? ¿Y qué cambió en estos dos días, en relación a la pretensión de un gobierno de gastar 12 millones de dólares en reimprimir boletas para que no se vea la cara de un candidato presuntamente entongando con un narcotraficante? ¿Y qué cambió en estos dos días para no escandalizarnos porque hay dinero para reimprimir boletas para una elección legislativa, pero no hay dinero para el funcionamiento de la educación pública, o para la calidad de vida o la vida misma de personas discapacitadas, niños y adolescentes?
¿Cambió que La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas? Si es por esto, deberíamos recordar que el Kirchnerismo, que fue acusado con enormes fundamentos de haberse valido de la más alta corrupción, también ganó en varias elecciones; además de haber ganado gobernaciones, intendencias y comicios legislativos, hubo cuatro gobiernos nacionales kirchneristas, ¿y esto neutraliza la maldita corrupción por parte de dirigentes políticos nac&pop?
¿Nuestro sistema de valores se debe ir al tacho si un gobierno gana elecciones?
Tabula rasa parece no ser solamente la fórmula mágica de las fuerzas del cielo libertarias; intelectuales, periodistas, dirigentes políticos y ciudadanos de a pie que han cuestionado con insistencia la falta de ética y de humanismo de este gobierno, hoy parecen olvidar lo inolvidable…





