Se hará en el campus diagnósticos de Covid 19 con PCR. El proceso permitirá contar con los informes de hisopados dentro de las 24 horas. Los insumos especÃficos para el diagnóstico serán aportados por el Ministerio de Salud. Todo estará bajo la responsabilidad del personal sanitario que esa cartera designe, mientras que la Universidad coordinará la etapa de amplificación de material genético que se realizará en sus dependencias. Se conocieron detalles del trabajo a iniciarse en los próximos dÃas.Â
Se cerró ayer el acuerdo para que comiencen a efectuarse en la UNRC los análisis de PCR a los muestreos de casos sospechosos de Covid-19. El compromiso se convertirá en un convenio que se rubricará en los próximos dÃas para la puesta en marcha de esta importante tarea en materia de salud pública.
Será un convenio especÃfico entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de RÃo Cuarto para llevar adelante el proceso de diagnóstico, con la participación conjunta del Hospital Regional de RÃo Cuarto y la casa de estudios.
El equipo de PCR en tiempo real que se usará para los diagnósticos se encuentra en el Departamento de MicrobiologÃa de la Facultad de Ciencias Exactas, FÃsico-QuÃmicas y Naturales, ubicado el sector Este del Campus.
Sobre el inicio de los análisis de diagnósticos de Covid-19 con PCR, la decana de Ciencias Exactas, FÃsico-QuÃmicas y Naturales de la UNRC, Marisa Rovera, dio detalles del trabajo.
– ¿Quiénes participan por la UNRC de este trabajo tan valioso en un momento crÃtico como el actual?
– Luego de reuniones realizadas con autoridades del COE, de la Facultad de Ciencias Exactas, de AgronomÃa y Veterinaria y del área Central de la UNRC, se concretó una visita a la Universidad. Y una especialista representante del Ministerio de Salud de la Provincia evaluó los aspectos técnicos del equipamiento especÃfico disponible. Esas fueron las primeras conversaciones. En este momento se está avanzando con el convenio entre la UNRC y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba; mediante el cual quedarÃa formalizado el acuerdo interinstitucional para llevar adelante el Proceso de Diagnóstico en la ciudad de RÃo Cuarto, con participación conjunta del Hospital Regional de RÃo Cuarto y la Universidad Nacional de RÃo Cuarto.
– ¿Cómo se hará el trabajo?
– Las etapas del proceso de diagnóstico, consisten en una primera fase con la toma de muestra (hisopado), inactivación y extracción del material genético (ácido nucleico) y una segunda, consistente en la amplificación del ácido nucleico a través de un equipo RT-PCR.
La primera etapa se realizarÃa en instalaciones del Hospital Regional y la segunda en instalaciones de la Universidad, en laboratorio del Departamento de MicrobiologÃa e InmunologÃa de la Facultad de Ciencias Exactas, por encontrarse allà el equipo de RT-PCR, que reúne las condiciones técnicas para realizar el mismo proceso de amplificación que actualmente se realiza en el Laboratorio Central en Córdoba.
– ¿Qué otro equipamiento requiere el procedimiento?
– La UNRC dispondrá también de una microcentrÃfuga y equipamiento menor que estará disponible para su funcionamiento en el Hospital de RÃo Cuarto para la primera etapa que se realizará en instalaciones del laboratorio del nosocomio.
– ¿Habrá personas de la UNRC se verán involucradas en esta tarea?
-Se dispondrá de personal de la UNRC para la etapa de amplificación, al que podrán incorporarse profesionales voluntarios. Todo personal que se incorpore al proceso recibirá capacitación especÃfica previa por parte de especialistas dependientes del Ministerio de Salud provincial.
Próximamente, se realizará la convocatoria para la participación de profesionales voluntarios, tanto en la etapa que se concretará en la UNRC, como en las etapas que se realizarán en el Hospital.
Todo el proceso de diagnóstico estará bajo la responsabilidad del personal sanitario que el Ministerio designe, mientras que la Universidad se responsabilizará de la coordinación de la etapa de amplificación de material genético que se realizará en sus dependencias.
– ¿Cuántas muestras se podrán trabajar por dÃa?
– En la Universidad se podrán procesar 96 muestras de material genético diarias. Una vez procesadas, se estarÃa en condiciones de enviar el reporte diario al profesional sanitario responsable del proceso diagnóstico que el Ministerio designe.
– ¿En cuánto tiempo se conocerán los resultados?
– Es esperable que se pueda contar con los informes de hisopados dentro de las 24 horas.
– ¿Quién aportará los insumos necesarios?
– Los insumos especÃficos para todo el proceso diagnóstico serán aportados por el Ministerio de Salud.
– ¿Cuándo comienzan?
– Las gestiones están en marcha y es de esperar que se pueda dar comienzo las próximas semanas.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión – UNRCÂ