Se trata de una estrategia que busca el abordaje temprano de las personas con coronavirus. El objetivo es evitar la ocupación de camas o reducir el tiempo de internación para descomprimir la atención en los hospitales. Posibilita ademÔs atender la demanda de localidades que no posean internación.
Los hospitales JosĆ© Iturraspe de San Francisco y San Antonio de Padua de RĆo Cuarto comenzaron a implementar el protocolo de atención prehospitalario, una modalidad que posibilita descomprimir la atención en los nosocomios.
El objetivo de la atención prehospitalaria es brindar asistencia temprana a personas con Covid-19, para evitar complicaciones e internaciones en terapias intensivas.
En el caso del Hospital Iturraspe, empezó a implementar la atención prehospitalaria a partir de la instalación de una carpa ubicada en la explanada del edificio. El servicio funciona de lunes a sĆ”bados y atiende actualmente un promedio de 40 pacientes por dĆa.
āCuando acude el paciente se evalĆŗa si tiene sĆntomas compatibles con coronavirus, si presenta comorbilidades y se realiza el testeo correspondiente. En caso de presentar patologĆas de riesgo, se lo cita al circuito prehospitalario para realizar el seguimiento correspondienteā, dijo Verónica Peppino, vicedirectora del centro hospitalaria.
Este dispositivo, que replica el modelo de las carpas instaladas en el Hospital Rawson, cuenta con personal a cargo de la recepción del paciente, dos boxes de enfermerĆa, dos boxes de mĆ©dicos y cuatro camas frĆas de internación ambulatoria para hidratación, medicación u observación del paciente.
RĆo Cuarto
El Hospital San Antonio de Padua tambiĆ©n replicó el dispositivo prehospitalario, en un trabajo articulado entre el EjĆ©rcito y la Municipalidad de RĆo Cuarto.
Se encuentra ubicado dentro del predio del nosocomio, sobre calle Manuel Puebla, y funciona todos los dĆas con personal del hospital y personal del municipio. AtenderĆ” la demanda de localidades cercanas que no posean internación.
En cuanto a su estructura, cuenta con consultorios externos, admisión, enfermerĆa, 10 camillas, sala de rayos, laboratorio, y Ć”rea blanca para el personal. Se estima una atención de 50 pacientes por dĆa.
Unquillo
El martes 25, a las 8, comenzarÔ a funcionar en Unquillo el dispositivo prehospitalario, también para la atención de pacientes positivos de Covid-19.
BrindarÔ asistencia temprana al corredor de Sierras Chicas, y se usarÔ para descomprimir la atención en el Hospital Urrutia. ContarÔ con equipos de salud mixtos del Ejército, del municipio y del Ministerio de Salud de Córdoba.
Se utilizarÔ un dispositivo móvil similar al instalado en Monte Buey, que se ubicarÔ en el predio cercano al Polideportivo Municipal San Martin.
Por otro lado, cabe recordar, que el Ministerio de Salud provincial sigue realizando capacitaciones en el interior cordobƩs referidas al modelo de protocolo prehospitalario utilizado en el Hospital Rawson para el tratamiento de personas con Covid-19.