El Laboratorio Central de la Provincia confirmó ayer cuatro nuevos casos de coronavirus en Córdoba. A la fecha, se registran 215 personas con diagnóstico confirmado de COVID-19. La cartera sanitaria informó el fallecimiento de una persona con diagnóstico confirmado. Continúa la estrategia de ampliación diagnóstica en zonas con transmisión local.
El Ministerio de Salud, a través del Laboratorio Central de la Provincia, confirmó ayer, cuatro nuevos casos de coronavirus en Córdoba. A la fecha, se registran 215 personas con diagnóstico confirmado de COVID-19, de los cuales:
-Tres fueron asistidas en Córdoba, pero son oriundas de las provincias de Santa Fe, San Luis y TucumÔn.
ā Cuatro de esas personas tienen domicilio en Córdoba, pero fueron asistidas en otras provincias: dos 2 en la ciudad de Buenos Aires, una en la provincia de Buenos Aires y otra en Santiago del Estero.
De los 3.830 casos notificados al sistema de vigilancia epidemiológica provincial, 2.797 casos fueron descartados y 818 se encuentran en estudio.
Asimismo, la cartera sanitaria informa el fallecimiento de una persona con diagnóstico de Covid-19.Ā Se trata de un hombre de 78 aƱos, oriundo de Villa Parque Santa Ana, que fue diagnosticado el 8 de abril. Presentaba patologĆas previas, como obesidad, insuficiencia cardĆaca, tabaquismo y bronquitis crónica. Comenzó con sĆntomas leves el 27 de marzo y consultó el 30 de marzo en el centro de salud de Villa Parque Santa Ana, en donde le indicaron estudios. El 7 de abril le realizaron el hisopado y quedó internado en unidad de terapia intensiva del Sanatorio Alta Gracia. El 8 de abril, desmejoró clĆnicamente y se le colocó asistencia respiratoria mecĆ”nica. Falleció en la maƱana de este lunes 13 de abril. Cabe seƱalar que cinco personas de su entorno familiar fueron diagnosticadas con Covid-19.
En tanto, hoy continuarÔ la estrategia de testeo en Villa Parque Santa Ana. En función de los resultados preliminares de la investigación epidemiológica en la zona en Villa del Prado y Mi Valle, el testeo se concretarÔ en base a una muestra representativa de esas poblaciones.
La estrategia de testeo se planifica de manera gradual y dinĆ”mica, de acuerdo a la información que se recaba en la investigación epidemiológica y al anĆ”lisis preliminar de los resultados de los test que se van obteniendo en terreno, se reevalĆŗa y se ajusta dĆa a dĆa, tanto por criterios cientĆficos como para optimizar los recursos.Ā Hasta el momento, la Provincia ha concretado un promedio de 1020 test por cada millón de habitantes.