• General
  • Agrícolas
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Sociedad
  • Turismo
  • Universitarias
La Ribera Web
  • Inicio
  • La Ribera TV
    • 2025
    • Años Anteriores
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
  • Suscripción
    • Suscripción full
    • Registro básico
    • Mi Cuenta

Seleccionar página

Córdoba y Holanda trabajarán en la gestión integral de agua y suelo

Publicado por Laura Olocco | 06/11/2019

Córdoba y Holanda trabajarán en la gestión integral de agua y suelo
La Provincia y el Estado europeo firmaron un documento para el desarrollo de modelos de simulación en La Picasa. El ministro Sergio Busso y el embajador Roel Nieuwenkamp presidieron el acto en Laboulaye.

Este martes, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cívico de Laboulaye, los gobiernos de la Provincia de Córdoba y de Holanda acordaron trabajar de manera conjunta para la gestión integral del uso de suelo y de agua en la zona denominada Cuenca Alta de la Picasa.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, y el embajador de los Países Bajos en Argentina, Roel Nieuwenkamp, suscribieron un memorándum para el desarrollo de esta iniciativa. Por la cartera de Servicios Públicos, sumó su firma el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló.

Con la firma del documento, se oficializa un proceso de colaboración cuya primera etapa consiste en la capacitación, por parte de profesionales holandeses, de técnicos cordobeses para el manejo de modelos matemáticos de simulación. Dichos modelos tienen como finalidad proveer de valiosa información sobre el comportamiento de la cuenca para un mejor manejo de los recursos suelo y agua.

De esta forma, no solo se pueden tomar mejores decisiones agronómicas sino también mejorar las políticas y acciones desde el estado tendientes a un desarrollo sostenible. En las etapas posteriores a la capacitación de los técnicos para el manejo de los modelos, se realizará una interacción con los productores que tienen sus establecimientos en esa zona del sur cordobés, que abarca 243.500 hectáreas de terreno.

La decisión de tomar como área de aplicación de este proyecto a la cuenca alta de La Picasa, se debe a que en esta región se cuenta con muy buena información sobre la infraestructura agropecuaria (canales, caminos, etc.), también con datos precisos sobre los tipos de suelo, y por las características climáticas, edáficas, hidrológicas, productivas y socioeconómicas.

En la metodología de trabajo se incluye además la realización de 5 talleres para generar acuerdos y opiniones consensuadas entre los actores sobre las causas y consecuencias de los desajustes en el balance hídrico de la cuenca;  también opciones para mitigar los daños y formas de adaptar los sistemas de producción.

Cabe destacar que Holanda es el principal referente en este tipo de proyectos que tienen que ver con el manejo de aguas y las diferentes acciones para su control y adaptación a las necesidades. Los modelos de simulación y los técnicos capacitadores pertenecen a la Universidad de Wageningen.

“La firma de este memorándum es un paso fundamental para que esta parte del sur de Córdoba pueda contar con valiosa información que sirva a los fines de cuidar los recursos y hacer más eficiente pero también más sostenible a la producción”, dijo el ministro Sergio Busso en su discurso.

Por su parte, el embajador Roel Nieuwenkamp se refirió a que este tipo de proyectos conjuntos trae múltiples beneficios para ambos países, ya que Holanda recibe anualmente grandes cantidades de materias primas desde Argentina.

Recorrida

Luego de la firma, la comitiva realizó una recorrida por campos ubicados dentro de la cuenca en estudio. Allí se le mostró a la delegación extranjera las producciones que se llevan a cabo en la zona, y se visualizaron las consecuencias que los excedentes hídricos fueron ocasionando en los campos a lo largo de los años.

El lunes, el embajador ya había recorrido un campo ubicado 25 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, en la región pedemontana, para que pueda apreciar la diferencia entre las dificultades de trabajar con el ordenamiento de los excedentes en una zona de declive pronunciado y una zona donde los desniveles son casi imperceptibles.

Además de los funcionarios mencionados, participaron el secretario de Agricultura, Marcos Blanda, y el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Francisco Iguerabide y la agregada agrícola Leontine Crisson.

Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba 

 

Compartir:

Anuncio
En diciembre, empiezan las inscripciones a primer año en la UNRCAnterior
Próximo“Río Cuarto me dio todo”

Artículos Relacionados

Massa anunció un nuevo acuerdo de precios con el sector de la indumentaria

Massa anunció un nuevo acuerdo de precios con el sector de la indumentaria

17/12/2022

Las Acequias: Entrega de móvil de seguridad ciudadana

Las Acequias: Entrega de móvil de seguridad ciudadana

11/06/2020

Recesión: la caída de la recaudación obliga al Gobierno a imponer un mayor ajuste

Recesión: la caída de la recaudación obliga al Gobierno a imponer un mayor ajuste

03/05/2024

Adelia María: A través de la campaña “Cada Tapita Cuenta”, el IAM Canjeó 80 lts. de pintura

Adelia María: A través de la campaña “Cada Tapita Cuenta”, el IAM Canjeó 80 lts. de pintura

28/12/2023

publicidad

Podcast

publicidad

Entramados

Seguinos

Edición Impresa

La Ribera en versión impresa (PDF)

Descargá La Ribera en PDF

Conseguí el libro


La Ecocreatividad - Hugo Busso

Clima

Últimas publicaciones

  • Más de 200 jóvenes participaron de la Expo Carreras 2025 en General Deheza
    Más de 200 jóvenes participaron de la Expo Carreras 2025 en General Deheza
  • El Programa Familia Rural Sana recorre el interior profundo cordobés
    El Programa Familia Rural Sana recorre el interior profundo cordobés
  • La Provincia ya entregó más de 48 mil netbooks a instituciones educativas
    La Provincia ya entregó más de 48 mil netbooks a instituciones educativas
  • La Provincia invierte 1500 millones de pesos para dotar de cloacas a 25 mil habitantes de Río Cuarto y Las Higueras
    La Provincia invierte 1500 millones de pesos para dotar de cloacas a 25 mil habitantes de Río Cuarto y Las Higueras
  • Piden circular con precaución en el acceso a Alejandro Roca por trabajos de mejoramiento vial
    Piden circular con precaución en el acceso a Alejandro Roca por trabajos de mejoramiento vial
  • El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
    El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Videos recientes

Cargando...

  • Un año de gestión municipal: el balance de los concejales de Río Cuarto
  • Un año de gestión municipal: el balance de los concejales de Río Cuarto
  • Un año de gestión municipal: el balance de los concejales de Río Cuarto
  • Un año de gestión municipal: el balance de los concejales de Río Cuarto
  • Un año de gestión municipal: el balance de los concejales de Río Cuarto

Saveedra 682
5800 Río Cuarto, Córdoba
Argentina
+54 358 (15) 4 226 014

Seguinos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

×

¡Suscribite a La Ribera!

Accedé a todo el contenido suscribiéndote.

Suscribirme ¿Ya suscripto? Iniciar sesión

Añadir dirección