Durante el mes de agosto se están desarrollan 12 encuentros territoriales en la provincia junto a las 81 escuelas que participarán del operativo. El objetivo de estas jornadas es abordar los protocolos de aplicación y planificación de acciones para los procesos de familiarización de los estudiantes con el dispositivo de evaluación.
El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, a través de la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa (DGPEyPE), dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, inició una serie de encuentros territoriales junto a Tutores, Equipos Directivos, Aplicadores y Perfiles Técnicos de las 81 escuelas que forman parte de la región adjudicada provincial de la evaluación internacional PISA 2025. Esto se enmarca en el Sistema Integral de Evaluación Educativa de Córdoba.
La implementación del operativo se desarrollará la primera quincena de septiembre y evalúa a estudiantes de 15 años en las competencias lectora, matemática, científica y aprendiendo en el mundo digital. La provincia participa con muestra propia por ser región adjudicada, lo cual permitirá acceder a datos específicos de su sistema educativo, además de aportar al promedio nacional.
Gabriela Brandán Zehnder, directora General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, mencionó: “Córdoba participa por tercera vez como región adjudicada de las pruebas PISA. Es un operativo de evaluación que nos desafía por su modalidad de aplicación online, a la vez que permite obtener resultados que arrojan información para mirar el logro de aprendizajes de los estudiantes cordobeses en relación con los del resto del mundo”.
Estos encuentros forman parte del plan de trabajo que la provincia ha diseñado de manera previa a la realización del operativo, los que incluyen el acompañamiento pedagógico y técnico a las instituciones participantes a través de tutores territoriales y referentes para desarrollar diversas acciones junto a equipos directivos, docentes aplicadores y estudiantes. El objetivo es lograr la familiarización en torno al instrumento. En ese sentido, se ha puesto a disposición material de ítems liberados para el trabajo en las escuelas.
Pablo Dellarossa, referente del área de Evaluación del DGPEyPE detalló: “Estos encuentros son fundamentales para acompañar a las escuelas en la implementación de este operativo con altos estándares internacionales. No es solamente una aplicación protocolos, sino una sensibilización de los estudiantes,las familias y la comunidad educativa en esta experiencia evaluativa enriquecedora”.
Las instancias están teniendo lugar en los departamentos Unión, Tercero Arriba, Colón, Rio Cuarto, San Justo, Punilla, Ischilín, Júarez Celman, Rio Segundo y San Alberto.
Aldo Castillo, Tutor PISA 2025, comentó: “estuvimos con las escuelas que van a aplicar en la evaluación y el espacio sirvió para encontrarnos, conocernos y dialogar junto con los Perfiles técnicos, Aplicadores, y Equipos Directivos para compartir y diseñar estrategias a utilizar para incentivar la participación de las y los estudiantes”.
Por otra parte, Sandra Olmedo, directora del IPEM N° 163, José de San Martín, mencionó: “Somos una de las escuelas elegidas para el operativo PISA, lo que nos significa un gran desafío para nuestra comunidad educativa, porque es la primera vez que participamos y queremos transitarlo con mucha responsabilidad. Esta jornada de encuentro con nuestro Tutor fue muy enriquecedor porque pudimos evacuar todas las dudas que teníamos y ponernos de acuerdo con los pasos a seguir”.
Los 12 encuentros se desarrollan desde la última semana de julio y se extienden durante la primera de agosto en el interior de la provincia, y son coordinados por el equipo técnico del área de Evaluación de la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior