El evento incluyó sesiones plenarias de alto nivel y la presencia de expositores provenientes de alrededor de 50 países. La ministra Victoria Flores formó parte del panel “Planes de Gestión de residuos de las Provincias Argentinas”.La funcionaria presentó los principales avances del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.
El Gobierno de Córdoba, a través de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, participó del ISWA 2025, un congreso mundial que reúne a profesionales, oficiales del gobierno, líderes de la industria, científicos y jóvenes profesionales para aportar al conocimiento científico común enfocado en la Economía Circular y la gestión integral de residuos.
La International Solid Waste Association (ISWA) es una asociación independiente, no gubernamental, y se trata de la más importante organización mundial del sector. El encuentro incluyó sesiones plenarias de alto nivel, visitas técnicas y un programa sociocultural, con la presencia de expositores provenientes de alrededor de 50 países.
La ministra Flores participó del evento, cuya edición 2025 se organizó bajo el lema “Re-imaginemos los residuos. ¿Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro?”, y tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Flores formó parte del panel “Planes de Gestión de residuos de las Provincias Argentinas”, en el que destacó los principales ejes del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular, una iniciativa modelo que está llevando adelante el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a las localidades en la transición hacia una gestión integral de los residuos y hacia un modelo de desarrollo sostenible.
Uno de los principales ejes del programa es la descentralización y regionalización: es decir, la distribución de Córdoba en 22 regiones teniendo en cuenta la cercanía, afinidad cultural, accesibilidad y conectividad, como estrategia clave para el abordaje de las políticas públicas ambientales en todo el territorio provincial.
Otro de los ejes fundamentales de esta iniciativa es la generación de empleo verde, entendida como una estrategia para crear trabajo genuino a partir de la gestión sostenible de los residuos.
En paralelo, la Dirección de Educación Ambiental lleva adelante un fuerte programa de educación y promoción ambiental, a través del cual ya se capacitaron equipos técnicos de 165 localidades.
A partir de la implementación del programa, ya se lograron cicatrizar 15 basurales a cielo abierto en distintas localidades de Córdoba, y se sumó infraestructura clave como 6 centros verdes y 2 estaciones de transferencia en la ciudad capital, y 115 plantas de valorización distribuidas en toda la provincia.
 
						 
							
 
			 
			 
			 
			




 
			 
			 
			 
			 
			 
			