Son lÃneas crediticias con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Están destinadas al financiamiento verde, turismo y desarrollo productivo y financiero de mujeres, entre otros.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones disponen de lÃneas de créditos blandos destinados a potenciar las oportunidades de desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas.
Tienen como objetivo potenciar las oportunidades de desarrollo integral local, la profesionalización del sector público y privado, el uso de herramientas modernas de gestión que permitan generar proyectos innovadores que den respuestas concretas a desafÃos actuales, y potenciar el desarrollo económico.
Mujeres
El CFI y el Gobierno de Córdoba firmaron un convenio para la lÃnea de crédito dirigida a emprendimientos liderados por mujeres (monotributistas y autónomas) y empresas que cuenten con el 51% (o más) del capital social bajo la titularidad de mujeres o que tengan como mÃnimo un 20% y simultáneamente una mujer en su directorio o en su alta gerencia.
Los préstamos son de hasta un millón de pesos para emprendedoras y desde un millón hasta 120 millones para empresas que cumplan con el requisito de participación femenina antes señalado.
Las beneficiarias podrán destinar el préstamo tanto a obras civiles como a maquinarias y capital de trabajo, aunque en este último caso podrán emplear hasta el 30% del monto asignado con un tope de 18 millones de pesos.
Para más información sobre esta lÃnea crediticia se puede consultar al siguiente link:
Turismo
Estos créditos tienen por objetivo asistir financieramente MiPyMEs (humanas o jurÃdicas) que desarrollen actividades productivas y sean parte de la cadena de valor del turismo de la provincia de Córdoba.
Además, deben ser micro, pequeñas y medianas empresas con domicilio en los departamentos de Pocho, Minas, Cruz del Eje, San Alberto, San Javier, IschilÃn, Totoral, Sobremonte, RÃo Seco y Tulumba.
Los beneficiarios, que podrán acceder a un crédito de hasta 120 millones de pesos, deberán cumplir con la definición de micro, pequeñas y medianas empresas de la Ley Nº 24.467 y desarrollar alguna de las actividades previstas en punto 1 del Anexo I de la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997, habilitadas (o en proceso de habilitación).
Podrán destinar los fondos a obras civiles, bienes de capital y capital de trabajo siempre que esté asociado la inversión productiva y hasta el 30% del monto asignado con un tope de 18 millones de pesos.
Para más información sobre esta lÃnea crediticia se puede consultar el documento adjunto.
Para iniciar la solicitud del préstamo se debe acceder al siguiente link.
Financiamiento Verde
Ésta es una lÃnea de crédito para asistir a mipymes de los sectores agricultura, ganaderÃa, industria y turismo y destinada a la incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia hÃdrica, para la generación de energÃa a partir de fuentes renovables (Off y On Grid), asà como para el cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, el impulso de la economÃa circular y el uso racional y eficiente de la energÃa.
Para más información sobre esta lÃnea crediticia se puede consultar el documento adjunto.
Para iniciar la solicitud del préstamo se debe acceder al siguiente link.
Programas del CFI
El CFI cuenta además con sendos programas dirigidos al uso racional de recursos naturales y al ahorro energético.
El primero es el Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas. Se trata de un convenio cuyas finalidades son contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, impulsar la economÃa circular y fomentar el uso racional y eficiente de la energÃa como asà también su generación a partir de fuentes renovables en aquellas actividades productivas que la provincia considere prioritarias.
Tendrá un plazo de vigencia de un año, salvo notificación expresa en sentido contrario. Las acciones iniciadas y/o en vÃas de ejecución, continuarán hasta su efectiva finalización.
El segundo es el Programa Federal de Gestión Energética, que apoya acciones que impliquen una disminución del consumo de energÃa vÃa prácticas más eficientes, fomentar la instalación de sistemas de Generación Distribuida (GD) para incrementar la generación local de energÃa renovable, impulsar la reducción de emisiones de GEI; d) contribuir a mejorar el abastecimiento energético local, generar capacidades locales por medio de capacitaciones a técnicos, profesionales, funcionarios, distribuidoras y cooperativas y fomentar empleos verdes.
En este caso el convenio mantendrá su vigencia en tanto no se expresare decisión en contrario de cualquiera de las partes, la que deberán ser comunicadas con una antelación no menor a los 30 dÃas.
Créditos para la producción regional exportable
Ésta es una lÃnea de crédito para asistir a mipymes (humanas y jurÃdicas) proveedoras de bienes y servicio destinados a la exportación.
El fin que tiene el crédito es para la prefinanciación de exportaciones: capital de trabajo para el financiamiento del ciclo productivo, acondicionamiento y colocación de bienes en mercado externos
Hasta U$S 200.000, (primera exportación hasta U$S 100,000), con un plazo de devolución de 12 meses y la tasa es de 2,5% anual
Créditos para la reactivación productiva
Esta es una lÃnea de crédito para asistir a mipymes (personas fÃsicas o jurÃdicas) que desarrollen actividades productivas (sectores agricultura, ganaderÃa, industria y turismo).
El fin que tiene el crédito es la adquisición de equipamientos, maquinas, obras civiles y otras inversiones para modernizar la empresa.
Hasta $ 40 millones con un plazo de devolución de hasta 48 meses con seis meses de gracia.