Provincia, Universidad y sector privado ponen en marcha un programa piloto que busca transformar ideas en emprendimientos industriales sostenibles. La iniciativa reúne al Ministerio de Producción, la UNC y la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba.
Córdoba suma una nueva herramienta para fortalecer su ecosistema productivo y tecnológico. Se trata del Vivero Industrial, un programa piloto de incubación que combina el trabajo del sector público, la academia y la industria. El espacio nace de un acuerdo firmado entre la Subsecretaría PyME del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), junto a su Centro Tecnológico de Arteaga (CTDA).
El objetivo central es acompañar proyectos de base productiva en distintas etapas de desarrollo, con un esquema de formación técnica, asesoramiento especializado y vinculación con el sector industrial. Para quienes recién se encuentran en fase de ideación, el programa prevé estudios de viabilidad técnica; para quienes estén en prototipado, se realizarán análisis funcionales; y quienes avancen hacia la aceleración contarán con asesoramiento para escalar procesos y mejorar la adaptación al mercado.
En esta primera etapa, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC aportará un conjunto de proyectos en áreas como biotecnología, salud, energía, sustentabilidad e inclusión social. Estas iniciativas se verán fortalecidas por el entramado industrial y académico con la meta de convertirse en emprendimientos que generen impacto económico y social en la provincia.
Desde el Gobierno provincial destacan que el Vivero Industrial se enmarca en una estrategia de largo plazo para generar empleo de calidad, diversificar la matriz productiva y proyectar nuevos emprendimientos hacia mercados nacionales e internacionales. La iniciativa se presenta como un “laboratorio de innovación productiva” que articula capacidades en la intersección de la ciencia, la industria y las políticas públicas.
Con este lanzamiento, Córdoba se integra a la tendencia global de consolidar ecosistemas de innovación que transformen ideas en soluciones aplicables y sostenibles. La apuesta combina recursos, conocimiento y experiencia de distintos actores con la premisa de que la cooperación público-privada es clave para el desarrollo económico y tecnológico de la región.
Fuente: Revista Container